En la región guariqueña hay que destacar la genialidad, creatividad y estilo de Yobani Ramírez, oriundo la ciudad de Calabozo. Desde su infancia tuvo inclinaciones hacia las artes visuales, empezando con la realización de dibujos que eran expuestas en cartelera del Grupo Escolar Pedro Itriago Chacín. Luego su interés por las artes plásticas se acrecentó cuando a la edad de 16 años, realizó varios talleres de pintura a finales de la década de los años 60 en la Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí.
José Aquino 
 
 Las   artes  plásticas   expresan   pensamientos ,ideas  y sentimientos;  mediante la utilización de  distintos materiales ya sean moldeables o manipulables con la finalidad  de expresar una opinión de una  forma o escena.Los artistas de este género  realizan obras de dibujos ,pinturas ,esculturas, grabados y cerámicas, en las  cuales apreciamos  sus valores   estéticos: la belleza, el equilibrio ,la  armonía y la tragedia   entre otras  cualidades. También apreciamos la aplicación de distintos principios o teorías  en sus diseños combinadas con los elementos compositivos entre las cuales  podemos señalar: Líneas, color, luz, textura, figura y  demás componentes, con el fin de  presentar estos trabajos  a  los espectadores. Al  transcurrir del tiempo  la humanidad ha conocido grades genios del arte   por su talento y creatividad  como  Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Paul Gauguin, Claudio Monet, El Greco, Pablo  Picasso .En Venezuela encontramos Arturo Michelena, Cristóbal Rojas, Armando  Reverón, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez entre otros más destacados. 
En la región guariqueña hay que destacar la genialidad, creatividad y  estilo  de  Yobani Ramírez,  oriundo   la ciudad de Calabozo. Desde su infancia   tuvo inclinaciones hacia las artes visuales, empezando con la  realización de dibujos que eran expuestas en cartelera del Grupo Escolar Pedro  Itriago Chacín .Luego su interés por las  artes plásticas se acrecentó cuando a la edad de 16 años , realizó varios  talleres de pintura a  finales de la  década de los años 60 en la Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí .Lo  que  motivó   al graduarse de bachiller  se trasladara   a la ciudad de Caracas a cursar estudios en la Escuela  de Artes Plásticas Cristóbal Rojas  institución de gran prestigio a nivel  nacional e internacional, que tiene como principal objetivo dotar de  herramientas y competencias a los cursantes para a entrar en el campo de la  plástica de una manera integral .A pesar de no concluir su carrera ,pudo  adquirir  conocimientos  que  le  fueron   provechosos para su formación  artística, una vez retomara sus estudios de las artes plásticas  en la ciudad   de Valencia.
  
  
            
 
Instalado   en la ciudad del Cabriales a mediados de la década de los años 70. Al  tener más tiempo para realizar  estudios  en las artes plásticas,  cursó con  éxito  la carrera de Arte Puro,  adquiriendo  las competencias  para ser un excelente artista plástico, al  contar no solo con su vocación artística ,sino estar bien formado  con excelentes  maestros entre los cuales  podemos nombrar  Braulio Salazar y Eulalio Toledo Tovar.En la  realización de sus obras se observa un buen manejo del análisis de las formas,  el dibujo analítico y el reconocimiento expresivo de la línea, junto a los  conceptos, recursos y técnicas de la pintura; como artista  profesional   encuentra el espacio ,no solo para su dominio ,sino también  de su libre expresión. De igual manera,  adquiere en los trabajos de escultura las aptitudes para manejar y la  resolución de los aspectos tridimensionales del arte, no sólo en lo volumétrico  de las formas, sino también en su despliegue y su relación espacial. Al  terminar la carrera de Arte, se graduó de Diseñador Gráfico en la misma  institución, sobresaliendo  en sus tareas  asignadas en esta profesión  un buen  dominio del dibujo y la pintura  para la  realización de figuras en movimiento para combinarlas con los  colores    con la finalidad de   llevarlas al  plano digital. Destacando también en sus obras el buen manejo del lenguaje  visual y claro dominio de las ilustraciones a través de los distintos  ambientes.
 El interés por todo lo relacionado con  las artes es objeto de estudio para Yobani   Ramírez , por tal motivo realizó   cursos de  fotografía , cine  y  manejo de títeres y marionetas en la  Escuela de Teatro Ramón Zapata de la capital del Estado Carabobo a finales de  la década de los años 70.Tambien    estudió  la carrera de  de publicidad   .De esta manera  logra  convertirse en un    artista que domina distintas habilidades  con el fin de presentarlas no solamente en sus obras a través de su  creatividad  ,sino también  cumplir una   labor pedagógica en la trasmisión de conocimientos a las nuevas  generaciones ,que se han visto beneficiado con su didáctica específicamente en la instituciones donde se formó y trabajó como docente ,en este caso la Escuela  de Artes Arturo Michelena  impartiendo  las cátedras de dibujo ,pintura y diseño gráfico o en el Centro de Estudios  Modernos  de la misma localidad  Carabobeña.
 Se ha desempeñado como dibujante y diseñador de empaques en distintas empresas   de la ciudad de Valencia, la Dirección de  Cultura del Estado Carabobo  y   actualmente realiza esta actividad    en la Universidad Rómulo Gallegos en Calabozo .Del mismo modo combina  esta labor con la   fotografía  especializada en los distintos ambientes: judicial, social y deportivo para     portales informativos en redes  sociales  y  otros medios de  la ciudad de Calabozo, realizados  con gran maestría en presentar y  documentar  las imágenes con la finalidad  de  mostrar los acontecimientos en los  reportajes. 
En sus primeros años de actividad  artística realizó cuadros de corte figurativo, utilizando imágenes  reconocibles, llenas de formas, colores, tamaños, texturas para contar, y  expresar sus ideas emociones, preocupaciones,   fantasías. Encontrando en ellos la en diversidad de temas como el  paisaje llanero; retrato de personajes  del periodo de  la independencia; bodegones representada en  animales, flores y otros objetos; caricaturas de distintos géneros para luego  transitar al arte abstracto. La preferencia por el movimiento aparente o irreal  es su fuente de estudio para luego plasmarla en sus obras .El Arte Óptico es la  tendencia artística con la cual ha trabajado en los últimos años, para ello ha  estudiado todo  los fundamentos teóricos  y prácticos  de los  máximos   exponentes el  húngaro Víctor  Vasarely y el venezolanos  Carlos Cruz  Diez y el argentino Julio Le Park.
  
  
Ramírez en los trabajos de este estilo,  se observa el uso de formas simples, de líneas y círculos concéntricos, en las  que predominan generalmente el blanco y negro y la contraposición de colores  complementarios con el fin de crear una sensación de movimiento, gracias a los  efectos ópticos  ,estableciendo un  dinamismo en las superficies planas, que en ojo del espectador se transforma en espacios tridimensionales llenos de agitación ,movimiento y oscilación  .Utilizando también la pintura en acrílico ,con el fin de obtener bases definidas y limpias en la búsqueda de efectos visuales  únicos ,tal como se pueden observar   a continuación.
  
A lo largo del tiempo, este destacado  artista  ha realizado exposiciones con el  fin de que el público  contemple  la calidad de sus obras, de las cuales  podemos señalar  las realizadas  en la Ciudad de Valencia, con motivo  XXXIII aniversario del Salón de Artes  Visuales Arturo Michelena  del año  1975;   la  del III Salón de Artes Plásticas de la  Escuela de Educación de la Universidad de Carabobo en 1976;Además ha expuesto  en el Ateneo de Valencia ,la Escuela de Artes Plásticas  Arturo Michelena y  Salón de Artes Plásticas de Guácara  durante  el año 1989.De igual manera ha  presentado obras   en la   Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí de  Calabozo año 2009, con  trabajos  del Arte Óptico. Asimismo  ha   expuesto   muestras  fotográficas en la misma localidad,  de las cuales sobresale la que lleva por  nombre “Plaza, Identidad  y  subjetividad”, en el Museo de la Ciudad de Calabozo en el año 2016.
 
El trabajo realizado por este artista ha  sido galardonado en distintos momentos: Mérito al Estimulo por ser el mejor  estudiante de Arte Puro de la Escuela Arturo Michelena año 1975, por su obra”  Intercepción visual  número 10,”;  igualmente en ese mismo lapso obtuvo el primer lugar  en el III Salón Artes Plásticas  de la Escuela de Educación de la Universidad  de Carabobo , y  la distinción  Braulio Salazar en el año 1989  que otorga el esa institución cultural  carabobeña  .Además de recibir  numerosas certificaciones por su fructífera  labor no solamente  en las artes  pláticas, sino también  en el campo del  diseño grafico  y   fotográfico .Toda esa trayectoria de este  genial, artista es necesario difundirla con la finalidad de que la sociedad  global conozca el significativo trabajo referente al  arte óptico comparable con los grandes  maestros de este estilo.
 
Otra   actividad  importante  realizada con esmero por  Ramírez , es   el de restaurador  y  conservación  de  obras de artes, con el fin  de   detener  el deterioro  o devolver el estado original de las pinturas  y esculturas, aplicando  técnicas para alargar  la vida   a estos trabajos artísticos y bienes culturales. En sus estadía  por la Escuela de Artes Arturo Michelena,  contó con las orientaciones del maestro Eulalio Toledo Tovar, con quien  aprendió   las técnicas  restaurativas, hasta el punto de  seleccionarlo por este destacado   artista  para rehabilitar los  murales que están en el Museo de Historia Casa Páez, en el año de 1976,.donde  vivió el general José Antoni Páez ,después de la Batalla de Carabobo en  1821.Lugar donde convergen el arte, la historia y la cultura, encentrándose  también   piezas de armas ,  utilizadas  durante la guerra de  independencia, allí  no solo aprendió a devolver  el resplandor de los colores , además de    la satisfacción  personal de haber  colaborado  en rehabilitar  dichas pinturas, mediante  el buen     desempolvando, limpieza a través del desengrasado y la reducción del  barniz; luego enmasillar  para luego  retocar la capa pictórica. 
Ramírez  siempre le ha interesado  por  estudiar  los hechos históricos, por tal motivo  realiza  con las restauraciones de   imágenes en bronce de personajes de la  independencia venezolana. Por tal motivo, no dudó  en reparar la estatua pedestre    del general José Antonio Páez, en la ciudad  de Calabozo, cuando fue llamado por las autoridades municipales para realizarle  los arreglos respectivos, después que la efigie sufriera  un percance, al  derrumbarse del pedestal a consecuencia de la  caída de un  árbol en la plaza donde  estaba expuesta. En este trabajo previa evaluación, diagnóstico  y limpieza, para luego  realizar   el retoque y reintegración cromática, mediante la   rehabilitación de la piel del cuerpo  escultórico  como  consecuencia de las condiciones  ambientales, le dio   un esplendor natural. Luego  realizó la restauración  de las lozas de mármol  que sufrieron daño en el pedestal, mediante  el  restablecimiento de parte de la  rotulación. Demostrando dominio del trabajo restaurativo  a tan importante obra de arte, del primer  presidente del periodo Republicano .Todas estas consideraciones son necesarias  para catalogar a Yobani Ramírez  como un  artistita plástico integral por su dominio   en las diferentes facetas de las artes pláticas.
  
José Aquino es docente e historiador. Fue Decano del Área de Humanidades y Letras de la Universidad Rómulo Gallegos (UNERG), Venezuela.