Puepe, rastrojos de historia
| Foto de Wikimedia Commons |
Puepe debe su nombre al topónimo de una quebrada. Al parecer es voz indÃgena (caribe) que, según Oldman Botello, significa conuco viejo, rastrojo. Desde el punto de vista geo histórico, Puepe fue un importante caserÃo del municipio Ortiz, núcleo inicial del poblamiento humano que dio origen, composición y fundación del pueblo de Santa Rosa de Lima de Ortiz en el siglo XVIII.
Las primeras familias – descendientes de los primeros conquistadores y pobladores de la Provincia de Caracas- se establecieron allÃ. Y, en ese sitio, se introdujo las primeras crÃas de ganado vacuno en los llanos de Guárico.
Puepe fue otra de las posesiones o partidos de Ortiz, como lo fue Las Cañadas, San Antonio y Tiznados. En los viejos documentos, se le denomina Valle de Puepe y comprendÃa dos leguas de tierra.
Esta posesión fue otorgada en composición por Real Cedula del Rey a sus primeros fundadores y adjudicadas más tarde a doña Inés MarÃa Loreto de Silva y Quijano- conocida simplemente como doña Inés de Silva-. Una encomendera, dueña de tierras desde el Valle de Caracas, Aragua y Guárico; ganadera y propietaria de esclavos.
Doña Inés MarÃa de Silva fue hija legÃtima de Capitán don Luis José Loreto de Silva y RamÃrez de León y de doña MarÃa Quijano y RodrÃguez Méndez del Toro. HabÃa nacido en Caracas en 1664 y falleció en la misma localidad, el 27 de enero de 1742[1]. Casó el 11 de julio de 1677[2] con Fernando Manuel de Tovar y Pacheco Maldonado[3]. Tovar y Pacheco era viudo de doña Mariana Mijares de Solorzano y Hurtado de Monasterio, con quien habÃa heredado como dote de su mujer el Hato La Montuosa, en Tiznados[4].
En un expediente de 1741, relativo a la composición pedida por Doña Inés MarÃa de Silva de dos posesiones de tierras nombradas Puepe y La Montuosa , jurisdicción de San Sebastián de los Reyes, se señala a Puepe como “antigua posesión que sus abuelos y demás accendientes an tenido”,[5] lo cual se deduce que estas tierras habÃan pertenecido al Capitán Bernabé Loreto de Silva, Maestre Campo, Alcalde Ordinario de Caracas y Capitán General de la Provincia de Venezuela.
Puepe es un caserÃo de historias y leyendas. De aquellos relatos como la de Los Encarbonados, llamado a un grupo de hombre que debieron su nombre a la circunstancia de andar con el rostro cubierto de hollÃn, para no ser reconocidos. También los llamaban pueperos, por ser, en su mayor parte, oriundos de Puepe[6].
Fuentes
[1]Su partida de defunción se encuentra en el archivo de la catedral, Libro 15 de entierros, folio 170. Ver LLORÉNS CASANI, MILAGRO SONIA Y OTROS (2001). GenealogÃa de familias venezolanas: Volumen 2, p. 224
[2] Libro 3 de matrimonios, folio 56
[3] CAPRILES, ALEJANDRO MARIO (1967). Coronas de Castilla en Venezuela, p.195
[4] ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Sección Civil. Tomo 304, Expediente No. 4, Año 1741
[5] Ob.cit
[6] MACHADO, JOSÉ EUSTAQUIO (1919).Cancionero popular venezolano: cantares y corridos, galerones glosas: con varias notas geográficas, históricas y lingüÃsticas, para explicar o aclarar el texto. (Contribución al folklore venezolano.) Caracas: Emp. El Cojo, p. 31
Comentarios