La historia como memoria

Por José Obswaldo Pérez

ALGUIEN HA DICHO que la vida es un gran puzzle. Digámoslo en inglés para no decirlo en las palabras de la cantante Celia Cruz, “la vida es una gran tómbola”. Aunque esta última apreciación nada tiene que ver con la metodología cualitativa de la historia de vida. Un puzzle significa ensamblar piezas, construir y unir elementos. Eso es lo que constituye y define, en sí, una historia de vida. Vale la pena leer Pacheco: un llanero del siglo XX (2008, Editorial Miranda) de nuestro amigo el doctor Eduardo López Sandoval, para comprender el concepto.

lunes, enero 12, 2009

Antídoto contra dictadores

Por mucho tiempo, intelectuales, políticos y medios de comunicación consideraron que la corrupción, la pobreza y la impunidad, entre otros males sociales, podrían ser los causantes directos de la caída de las democracias y del advenimiento de las dictaduras. Esta obra descubre, mediante un enfoque novedoso y revelador, que detrás de toda "revolución social" se esconden razones más psicológicas y personales, y menos altruistas. ¿Por qué las sociedades se dejan seducir una y otra vez por los demagógicos discursos de los populistas y caen en manos de las tiranías cuando se sabe que las dictaduras sacrifican el desarrollo y las libertades elementales del hombre? Este es, tal vez, el dilema más importante que enfrenta la sociología contemporánea y que la presente obra explica de forma esencial, lógica y contundente. Es un grave error seguir pensando que las dictaduras surgen cuando aumenta la corrupción en los países democráticos porque al hacerlo indirectamente enviamos dos mensajes negativos, incorrectos y peligrosos: "Las democracias son corruptas" y "La solución inevitable es la dictadura". Las estadísticas demuestran que en las dictaduras existe tanta o mayor corrupción e injusticias que en las democracias, solo que la represión de la prensa y de las personas bajo los sistemas autoritarios impiden con más eficacia que se conozcan los "escándalos de palacio". Si, contrariamente a lo que muchos creen, no fuesen la corrupción ni las desigualdades sociales las principales responsables del surgimiento de las dictaduras, ¿cuáles serían las verdaderas causas? A través de un diálogo revelador entre dos estudiantes, Antídoto contra dictadores nos ofrece la respuesta de este y de muchos otros interrogantes clave. Puede consultar más sobre la obra en www.antidotocontradictadores.com.

Microbiografía/Guillermo Matute Ovalles

domingo, enero 04, 2009
← Newer Older →