CONFERENCIA INAUGURAL DE LA CÁTEDRA LIBRE DRA. IRMA MARINA MENDOZA

Felipe Hernández G.
Profesor Titular. UNESR
felipehernandez56@yahoo.es
Honrado. Muy honrado me siento de hablarles en la mañana de hoy de la doctora Irma Mendoza. Agradezco a los intelectuales Arturo Álvarez D’Armas y Jeroh Juan Montilla por escoger mi nombre para que les presentara desde mi perspectiva, una semblanza de esta gentil y noble dama.
Inicio mi disertación diciendo, que:
Hablar de Irma Marina Mendoza pone en aprietos al más avisado. No hay, en efecto, ocurrencia más difícil que hablar de las cosas valiosas cuando por el trato cotidiano y permanente se han hecho tan familiares que las consideramos consustanciadas con nosotros. Para ponderar el valor del pan, de la sal, del agua y de la luz, es necesario alejarse un tanto y sentir su separación. Tal sucedió con Irma: llegamos a catar su calidad humana y profesoral cuando El Supremo solicitó su presencia y ella tomó la decisión de ausentarse de las ringleras docentes e históricas por las que siempre transitó.

Ricarda Montero

Los Monteros fueron nuestros vecinos por largos años, desde que tenía uso de razón. Ellos están en los recuerdos más antiguos y preciados de mi infancia.

Por Daniel R Scott

Para los ya pasados días de carnaval se nos fue la querida Ricarda Montero, a la provecta edad de los 86 años de edad. Esposa y madre ejemplar, supo junto a su esposo José Montero criar y llevar por el camino recto del bien a diez hijos, lo que es ya de por sí una titánica labor digna de estudiarse, en una época educativa y jurídica donde los niños tienen más derechos pero quieren vivir sin deberes y sin respeto a la autoridad.

Elisa Pineda de Belisario

Por Daniel R. Scott

Decir: "¿Quien no la conoce?" es una pregunta ociosa y hasta irrespetuosa. Todos sabemos de su existencia, de su porte y linaje intelectual. Sobra la pregunta, o a lo sumo es una pregunta retórica. Es conocida por todos. Vida que es mérito y trayectoria fructífera. No es figura prefabricada salida de la nada. No es la invención de las malas artes de una mediocridad, como muchas invenciones que vemos hoy en día por allí. No es medianía que se quiere sentar en el trono del saber, como es la moda hoy. Es ilustrada por derecho propio. Su presencia en eventos tales como la "Cátedra Permanente de Personajes Guariqueños" patrocinanado por la Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos," es inapreciable, como lo es también cuando se presenta en cualquier otro evento cultural u homenaje realizados a luminarias que han dejado huella en nuestro quehacer histórico regional. Su asistencia misma en tales eventos es un homenaje a su aquilatada personalidad. Sus intervenciones en tono pausado y llenas de datos, frases, sentencias, historias y reflexiones, dictan cátedra. Acertada, mesurada, escribirle este panegírico para mí es un honor y un privilegio. ¿Qué sería de la patria que soñó Bolivar y Rodriguez sino contara con el aporte de almas humildes e ilustradas como las de Elisa Pineda de Belisario? Que para resumir es a quien me refiero.