Nuevos monólogos de la vagina

Una escritora visita a científicos que estudian el comportamiento sexual femenino para responder a una pregunta universal: ¿Qué ocurre dentro de las mujeres cuando ven a un hombre desnudo?



Mary Roach| Fotografía de Alexis Huaccho |Etiqueta Negra. No. 82
La vagina humana está habituada a los visitantes. Incluso el lenguaje ana-tómico le confiere a la vagina una hospitalidad interna al nombrar a la estructura de entrada «vestíbulo vaginal». Quítese el abrigo y espere un momento. En 1910, el ginecólogo Robert Latou Dickinson documentó la naturaleza maravillosamente complaciente de la vagina, para lo cual empleó sus propios dedos como herramienta de medida. La vagina de una mujer virgen mide «un dedo» y la de una mujer casada, «dos dedos enteros». Cuando la mujer comienza a tener hijos, su medida va de «tres dedos» a más, hasta llegar a la Paciente N° 163, cuyo vestíbulo (y salón) aparecen ilustrados en el Atlas de la anatomía sexual de Dickinson con toda la mano del médico introducida en ella.

domingo, junio 06, 2010

Dos médicos orticeños



POR JOSÉ OBSWALDO PÉREZ|
A LO LARGO de su historia local, Ortiz ha contado con profesionales de la medicina. Una referencia histórica es la presencia de dos médicos y cirujanos oriundos de esta localidad que ejercieron su profesión en el pueblo que los vio nacer en el siglo XIX. El primero de ellos se llama José María Graterol Matute. Nació en 1841, en el seno de una modesta familia integrada por el ganadero don Gabriel Graterol y doña Ynes María Matute. Curso estudios de bachiller y licenciatura en medicina y se gradúo de doctor en la Universidad de Caracas (como se denominaba en ese entonces, a la hoy UCV), el 22 de Octubre de 1864. Casó con la joven Obdulia Hernández Hernández en 1865, con descendencia.
miércoles, junio 02, 2010

Arveláiz / Arbeláez / Arvelaéz…Un apellido vasco muy extendido en Tucupido y el Oriente del Guárico

DR. FELIPE HERNÁNDEZ G.
PROFESOR TITULAR. UNESR
felipehernandez56@yahoo.es

En nuestro ya largo ejercicio profesional como profesor de educación media primero y superior después, en lo que refiere al Oriente del Guárico, especialmente a las poblaciones de Tucupido, Valle de la Pascua y Zaraza, entre quienes han sido nuestros discípulos, el apellido Arbeláez o Arveláiz, escrito de diversas formas y maneras, se repite con inusitada frecuencia, lo que indica que son muchas las familias portadoras de este apellido y que su vinculación con la subregión ha determinado una identidad. Tal premisa la podemos comprobar con solo revisar las guías telefónicas de las prenombradas ciudades guariqueñas.
domingo, mayo 23, 2010
← Newer Older →