, , ,

Un hombre de la prensa

Fuego cotidiano continua con una serie de artículos que forma parte del ensayo titulado Historia en un periódico, que narra la vida y obra del periodista guariqueño Ismael Pereira Álvarez, finales del siglo XIX.

Por José Obswaldo Pérez

Ismael Pereira Álvarez/foto JOP
CORRÍAN CASI TRES AÑOS de la revolución que llevó al poder, por segunda vez, al general Joaquín Crespo Torres. Eran días en que la crisis económica y financiera del país hacía crujir las bases del gobierno. La vida económica venezolana estaba muy difícil, casi de bancarrota. Crespo, quien no ocultaba esta realidad, hacía esfuerzos para aliviar la situación a través del desarrollo de nuevas obras públicas hasta donde lo permitían los limitados recursos de la época, al tiempo que cambiaba ministros de Hacienda.

En aquellos días de crisis se produce un cambio en la redacción de El Pregonero, uno de los diarios más importante de Caracas que encabezó una especie de transito a la modernidad como empresa periodística. Un periodista liberal, el general Ismael Pereira Álvarez, asume la jefatura de aquella publicación el 2 de julio de 1894.

, ,

Las ruinas de un país

El siguiente texto del editor de Fuego Cotidiano forma parte de un ensayo titulado Historia en un periódico, que narra la vida y obra del periodista guariqueño Ismael Pereira Álvarez, finales del siglo XIX. En un adelanto, Fuego Cotidiano publicará en serie cada uno de los capítulos desarrollados por el autor.



Joaquín Crespo Torres, dos veces presidente de Venezuela.
Por José Obswaldo Pérez

DESDE SU ESCRITORIO de la redacción, Pereira Álvarez corregía, analizaba y observaba los comunicados pagados por los opositores del régimen, que llegaban al periódico para su publicación. Artículos injuriosos y mordaces que, además de atacar al jefe de Estado, se dirigían sobre todo al ministro de Hacienda, artífice de la gestión administrativa de Crespo.
, ,

Pedro Díaz Seijas: Guáriqueño de siempre

profesor Pedro Díaz Seijas
Por: FELIPE HERNÁNDEZ GUNESR

Hace apenas un mes, el pasado 30 de junio del corriente año falleció en Caracas, el profesor Pedro Díaz Seijas. Ilustre hijo de Valle de la Pascua, nacido el 24 de diciembre de 1921 en el caserío Santo Domingo Requenero, del municipio Leonardo Infante. Escritor, académico, ensayista, crítico literario, educador y miembro de importantes instituciones culturales nacionales y extranjeras. Profesor del Pedagógico de Caracas y director-fundador del Instituto Pedagógico de Barquisimeto y por ende, promotor e iniciador de nuevas ideas pedagógicas, reconocido nacional e internacionalmente. Fue director de la Academia Venezolana de la Lengua, y Director de Cultura de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" y Miembro del CONAC (Consejo Nacional de la Cultura). Cursó estudios en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela, graduándose de profesor en castellano y Literatura y Magíster en Literatura Venezolana e Hispanoamericana.