Tigüigüe, El canto de un ave
Tigüigüe tiene su sitio ganado en la Historia Local. De esta pequeña comunidad salieron hombres a dar su vida por la Independencia de Venezuela. Hijos de este lugar formaron el batallón que organizó en Ortiz el Coronel Don Luis Santinelli, en 1812.
Tigüigüe, en plena vía hacia El Sombrero |
Por José Obswaldo Pérez
A ambos lados de la carretera nacional, en la vía Dos Caminos –El Sombrero, está Tigüigüe. Un pequeño caserío del municipio Ortiz, ubicado en un banco de sabana, entre los ríos Paya y Guarumen, dentro de la Posesión Las Cañadas. Tiene una extensión de unas 10 hectáreas urbanas aproximadamente. Surgió a mediados del siglo XVIII, alrededor de hatos ganaderos establecidos en la zona, principalmente del Hato El Caiman[1], que posteriormente dio origen al nombre del sitio La Caimana.
En 1763 vivían en el lugar don Juan Marcos Hernández y su esposa doña María Tomasa Zapata.
Se trata de un topónimo indígena de origen caribe. Hay dos acepciones sobre la procedencia del nombre. Una parece ser que su nombre proviene de la contracción de Tigüitigüi (un ave zancuda, gris por encima y blanca por debajo; de cola corta, que se alimenta de peces que coge en las orillas de los ríos, riachuelos y lagunas. Se trata de una ave escolopácida (Agagliate M, 1992: 84). La otra es la que le adjudican ad hoc sus habitantes a un indio que al oír el canto de esta ave dedicó su melodía al nombre del lugar. Sin embargo, el profesor Oldman Botello (1995) señala que, probablemente, esta palabra proviene de Titigua, voz a la cual se le da el significado de "vaquerío pequeño" en legua cumanagota.
Tigüigüe tiene su sitio ganado en la Historia Local. De esta pequeña comunidad salieron hombres a dar su vida por la Independencia de Venezuela. Hijos de este lugar formaron el batallón que organizó en Ortiz el Coronel Don Luis Santinelli, en 1812. En 1873, era un vecindario perteneciente a la parroquia Santa Rosa, del Departamento Bermúdez. Contaba con 32 casas y una población de 272 habitantes; aún cuando en 1880, este caserío tenía unas 40 casas, su crecimiento poblacional había disminuido en 232 habitantes (Rodríguez Dellán, 1974:28). Mientras, desde punto de vista económico, Tigüigüe contaba con un número de 25 contribuyentes a las rentas municipales en 1891.
Entres su habitantes más reconocidos por la memoria local se cuentan: Juan Burgo, Antonio Herrera, Gabino Esparrogosa, Amalio Solórzano, entre otros Actualmente, esta comunidad cuenta con varios negocios pequeños que le dan vida a esa comunidad. Asimismo tiene diversos cultos religiosos. Entre las expresiones litúrgicas y culturales se hallan la festividad en Honor a nuestra señora de Lourdes, la cual celebran cada 14 de Marzo y la Misa del Nazareno Bendito, en la Semana Mayor o Semana Santa.
Su primera Escuela Rural fue fundada en 1950, durante el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, por iniciativa de Edmundo Ascanio, Isidro Sarmiento, entres otros vecinos. Su primera docente fue Doña Nervia Ramos de Donaire.
Hoy Tigüigüe es una comunidad que se viene desarrollando lentamente, con el esfuerzo de sus mujeres y hombres. A la orilla de la carretera nacional han surgido pequeños negocios que le dan vida a la zona, como las chicharroneras que son paradas obligatorias de los viajeros que prefieren degustar de las hallaquitas de chicharrón o el cochino frito, con cachapa y queso de mano.
NOTA DE PIE DE PAGINA
BIBLIOGRAFÍA
AGAGLIATE M, RENATO (1992): El Río que tenía alas. Caracas: Dirección de Cultura. Universidad Central de Venezuela.
BOTELLO, OLMAN (1995): Inventario Toponímico Indígena de Parapara y Ortiz. Maracay: Mimeo.
RODRIGUEZ DELLAN, E (1974): Dinámica Geográfica de un Pueblo. Contribución al estudio de la Evolución Urbana de Ortiz. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Mimeo.