Particularidades en la conformación del núcleo poblacional en la Mesa de El Sombrero en 1725
Sus fundadores fueron mayormente pobladores provenientes de San Sebastián de los Reyes , que sometieron y esclavizaron a los aborígenes principalmente guamos y guaiqueries para luego desplegar actividades agrarias a gran escala, tanto en las haciendas para sembrar, cacao, caña de azúcar y tabaco;al igual que en los en los hatos con la cría de distintos ganados ( vacunos, caballar y mular).
IMAGE Minube | Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Inmaculada de La Concepción de El Sombrero.
José Manuel Aquino G
La ocupación de los espacios para el establecimientos humanos, siempre tienen una intención, que debe ser estudiado desde la relación hombre-medio y sociedad-naturaleza a través del tiempo .Por tal motivo, el poblamiento en Venezuela durante el periodo colonial fue gradual y con distintas intensiones, por parte de los conquistadores hispanos, con el f in apropiarse inicialmente de los metales preciosos pertenecientes a las comunidades aborígenes de este continente, especialmente del oro y demás piedras de alto valor en el mercado. Un gran número de expedicionarios llegaron a esta parte del territorio americano con estos fines, originado por la fiebre del oro y plata de gran demanda en Europa, en tiempos de la fase mercantilista del modo de producción capitalista, impulsada por una acumulación originaria de capital. Nación que más tuviese ese preciado metal, no solamente era rico, sino también una gran potencia hegemónica por contar con cuantiosas riquezas.
Desde finales del siglo XV y mediados del siglo XVI, las provincias que se iban conformando por expedicionarios y colonos se apropiaron de de estas riquezas, al igual que las perlas. Por tanto, serán las zonas costeras e igualmente las islas que concentraron los núcleos poblacionales para ocuparse a estas actividades extractivas y pesqueras, hasta que el interés por la búsqueda de oro dejara de ser prioritario por no conseguir el potencial yacimientos esperados , al igual que la captura de las margaritas se fuesen agotando, por tanto, estos pueblos fueron perdiendo su importancia económica y estratégica a consecuencia de este factor antes descrito ; posteriormente se establecieron paulatinamente asentamientos urbanos en valles y terrazas, en territorios pertenecientes a esta jurisdicción político territorial a un ritmo, de acuerdo al interés del colonizador y sus descendientes por fomentar la siembra de rubros agrícolas como el café ,el cacao, el algodón y el tabaco, entre otros productos muy apetecidos, por su gran demanda mundial, al igual que la cría de ganado vacuno, mular y caballar con fines comerciales en momentos de la expansión del modelo capitalista, en tiempos de la primera revolución industrial Europa y la instalación de los ingenios azucareros en las islas del Caribe (Aquino,2022).
De esta manera se inicia el poblamiento de Coro, Maracaibo, Cumaná, La Asunción, Coche, Cubagua, Borburata entre otras poblaciones de importancia en la primera mitad del siglo XVI, para la búsqueda de oro y demás metales preciosos, pero cuando estas riquezas extractivas se acabaron, comienza la fundación de pueblos en toda la región costa montaña y centro de esta jurisdicción político territorial durante la segunda parte de esa centuria, para dedicarse a las actividades agrícolas. Será el régimen de encomiendas, el soporte para que a los colonos españoles, recibieran en carácter de tributarios a los aborígenes, con el fin de evangelizarlos, pero el verdadero interés de parte de estos ocupantes era obligarlos a realizar trabajos agotadores al servicio de los encomenderos, en las grandes extensiones de tierras que habían sido otorgadas por la corona españolas, a través de mercedes reales y composiciones de tierras,para cumplir las actividades de los cultivos del café, añil, tabaco, cacao y caña de azúcar en las haciendas y la ganadería en los hatos; creando de esta manera una nueva aristocracia territorial en esta jurisdicción político administrativa. Posteriormente fue incorporada la mano de obra esclava africana a realizar estas actividades ante la imposibilidad de estos nativos a cumplir con estos menesteres.
De esta manera, se fueron conformando los núcleos poblacionales ubicados en los diferentes valles de la región central de la provincia de Venezuela: Valencia, San Mateo, La Victoria, San Sebastián de los Reyes, con vocación agropecuaria, permitiendo incorporar gran cantidad de trabajadores a cumplir estas funciones del campo, motivado que al desregularse el sistema de encomiendas, los indios dejaron de ser los únicos que realizaban estas labores del agro. El proceso de colonización y vocación por la siembra en gran escala se acompañó por un proceso de integración cultural y cruce de la sangre blanca, india y negra. En consecuencia, durante ese tiempo histórico se aceleró el crecimiento de la población mestiza (Pardos, mulatos y zambos), los cuales se dedicaron mayormente a estas actividades agronómicas y participar en la conformación de los núcleos poblacionales en las distintas regiones del territorio venezolano para intensificar los cultivos de caña de azúcar, cacao, añil,tabaco, algodón muy demandados en el mercado europeo.
Durante el siglo XVII, se siguen fundando centros urbanos en la jurisdicción de la otrora Provincia de Caracas, principalmente en los valles del Orituco a partir de 1694, territorios pertenecientes a la entidad guariqueña, entre las cuales podemos citar los poblados de Altagracia de Orituco en , San Rafael de Orituco, Lezama y Macaira .Sus fundadores fueron mayormente pobladores provenientes de San Sebastián de los Reyes , que sometieron y esclavizaron a los aborígenes principalmente guamos y guaiqueries para luego desplegar actividades agrarias a gran escala, tanto en las haciendas para sembrar, cacao, caña de azúcar y tabaco ;al igual que en los en los hatos con la cría de distintos ganados ( vacunos, caballar y mular) . De la misma manera, se conformaron núcleos poblados, principalmente en la gran posesión del hato Paya, en las cercanías del rio que lleva este mismo nombre de dicho latifundio, del cual nacerá el pueblo de Ortiz, en el mismo año 1694, y por esa época se fundará Parapara, durante esa última década de esa centuria; mientras que a partir de la segunda década del siglo XVIII, en la región de los llanos altos de la Provincia de Caracas, específicamente hacia el sur, a las orillas del rio Guárico, se irán agrupando familias a dedicarse a las actividades agropecuarias y posteriormente conformaran los asentamientos poblacionales.
Bajo esta modalidad fundacional en esta región, específicamente a las orillas del rio Guárico, se van a dar los primeros pasos para el núcleo poblacional de Barbacoas en la segunda década del siglo XVIII, cuando el sacerdote Gerónimo Rebolledo en el año en el año 1717 ( Martì, 1998) , asentó varias familias aborígenes en su hato, marcando el inicio de esta comarca, que luego albergó a distintas castas que formaron la estructura social durante el periodo colonial para dedicarse a las actividades agropecuarias. Posteriormente se oficializa como pueblo constituido el 20 de mayo de 1738, por las autoridades del Cabildo de San Sebastián de los Reyes. En la otra margen de este largo riacho, se formó una localidad en la mesa de El Sombrero, que se caracteriza por tener un terreno elevado en una cima plana, apropiado para el establecimiento de una urbe , en un momento histórico en que las haciendas que estaban en sus inmediaciones realizaban una intensa actividad agropecuaria, cuyo producción estaba destinada al intercambio comercial con otras localidades (De Armas,1980, p.50 ), motivo por el cual albergaba un gran número de personas en su mayoría integrantes de las castas inferiores de la estructura social del periodo colonial ,para realizar las labores del campo, en una zona la alta fertilidad de sus suelos, permitieron tener cosechas abundantes, especialmente en la siembra de tabaco, lechosa, melón, frijoles, maíz ,yuca, caña de azúcar, plátanos entre otros rubros ( Martì,1998) ; al igual que la cría de los distintos ganados en hatos circundantes de esta parte de los llanos altos de la Provincia de Caracas.
Toda esta actividad motivó a unos dueños de estos predios agropecuarios, donar lotes de terrenos para la conformación de un nuevo poblado, con la finalidad de albergar al gran número de personas que llegaban a estos predios a realizar las distintas actividades del campo. Miguel Reina, fue uno de los donantes, el 10 de marzo de 1725, con 62 solares, fecha que se inicia el poblamiento formal en la mesa del Sombrero ( Rodríguez, 1990 ); del mismo modo hace lo propio, el pardo Andrés Gomare, cediendo, 200 solares para que sea la sede de la futura Parroquia Eclesiástica, con la proposición expresa de sus otorgantes de esas tierras, que tuviese como patrona a Nuestra Señora Inmaculada de La Concepción (Martì, 1998). A partir de ese momento todos estos labriegos integrantes de las distintas castas que conformaron el estamento social durante el periodo colonial, iniciaron la construcción de sus residencias con el beneplácito de los potentados que tenían la mano de obra garantizada para la realizaciónde las actividades agropecuarias, en constante aumento como consecuencia, no solamente de la fertilidad de las tierras, sino también la calidad del tabaco, rubro muy sembrado en esta región en esos momentos, de gran demanda el mercado mundial durante esa época, lo que obligó posteriormente a la corona española,realizar restricciones a través de una empresa monopolizadora en 1753 en territorio venezolano, limitando su plantación y producción de esta hierba como fue la instalación del Estanco del Tabaco por el Valle del Orituco ( Calzadilla, 1999 ), para esta manera evitar el contrabando. A pesar de estos impedimentos los dueños de las haciendas y pequeños agricultores esta comarca, seguían cultivando y clasificando la picadura para el consumo local y regional de muy buena calidad a través del tiempo.
El obispo Mariano Martì en su visita pastoral a esta población en 1783, detallaba la vida de este esta comarca durante ese tiempo histórico. Estimaba este prelado una población para la época en 2100 personas, en la que habitaban un número considerable de pardos con mejor condición económica, ubicados al este de la iglesia de la comarca ; mientras que el resto se sus habitantes la conformaban, mulatos, zambos y negros libres de inferior condición social , se localizaban estos habitantes del lado oeste del templo, que antes de asentarse en ese espacio, merodeaban los alrededores de la mesa de El Sombrero, a diferencia del núcleo poblacional de la vecina Barbacoas , que estuvo habitada desde sus inicios por aborígenes (Martì,1998 ) ,para luego albergar todos los miembros del estamento social del periodo colonial, una vez conformada la comarca a dedicarse a las actividades agropecuarias. Entre tanto, muchos blancos residentes en la mesa de El Sombrero desde sus inicios, mayormente provenientes de las islas Canarias y su descendencia, dueños de las unidades de producción, moraban en sus haciendas o hatos aledaños al núcleo poblacional, hasta que se consolidara el núcleo poblacional años más tarde.
Entre los más importantes predios agropecuarios reseñados por la historiografía durante esos años de la conformación del núcleo poblacional, se encuentran Barrancas, cuyo dueño fue Francisco Irazábal, en esa unidad de producción vivió el Prócer de la independencia Julián Mellado Lineros, antes de alistarse en el ejercito Libertador ( Aquino, 2021 ) ; el Hato Corocito del terrateniente , pardo libre Andrés Gomare; Carrizalito , Hilario Rodríguez propietario pertenecieron a la nobleza territorial durante el periodo colonial, llamados también “ Los Amos del Valle”, descendientes del Márquez del Toro, familiares directos de la esposa del Libertador María Teresa Rodríguez del Toro; e igualmente emparentados con Francisco Letra, latifundista de la Hacienda El Hato, lugar donde acampó el Padre de la Patria Simón Bolívar y su tropa después de la Batalla del El Samán el 16 de febrero de 1818 ( Aquino Delgado ,1998).
El obispo Mariano Martí, en su informe referente a la visita pastoral a la población de El Sombrero en 1783, destaca la advocación vehemente de los habitantes a la imagen de Nuestra Señora Inmaculada Concepción, desde la conformación como Parroquia Eclesiástica, fue su patrona, contando para ello con un templo de pequeñas dimensiones, hecha de bahareque y tejas de una sola nave, incorporando un baptisterio. Dependió en ese tiempo de la Vicaría de San Sebastián de los Reyes que le concedió a partir de la década de los 40 del siglo XVIII, la oficialidad de Parroquia Eclesiástica, e igualmente contaba con un comisionado designado por el Cabildo Municipal de la misma villa sebastianera .Al igual describe este religioso en su visita pastoral a través de su informe, la estadía permanente de personas en esta comarca, no solamente para el trabajo en las actividades agropecuarias, sino también para realizar los intercambios comerciales, en la compra y venta de diversos productos.
Tomando en cuenta el desarrollo histórico en sus primeros 75 años de existencia, desde la conformación del núcleo poblacional, podemos decir con propiedad que el poblamiento en la mesa de El Sombrero, fue producto de una necesidad de los propietarios en tener la fuerza de trabajo que andaba dispersa por esta región, para que de asentasen y laborasen en las actividades agropecuarias. Motivo por el cual, Reina y Gomare impulsaron el poblamiento de esta comarca con la donación de lotes de tierra. Caso contrario la Villa de Todos los Santos de Calabozo y las Misiones de nuestra Señora de los Ángeles y La Santísima Trinidad, que se fundaron bajo una política de poblamiento integral del gobierno colonial, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones del Consejo de Indias y llevadas a cabo por los misioneros Capuchinos entre los años 1723 y 1724 ,para ubicar a las distintas comunidades aborígenes que vivían entre esta región y las márgenes del rio Orinoco, territorios más apartados pertenecientes a la Provincia de Caracas, dedicados a la caza, pesca, y recolección de frutos, a vivir una vida sedentaria ,basada en las costumbres del colonizador y fundar también un pueblo de españoles con el fin de darle apoyo a las misiones antes citadas ( Carrocera,1972 ) .
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aquino, José M. (2022).Ideas y mentalidades en los dos siglos de existencia de la Villa de Todos los Santos de Calabozo. https://fuegocotidiano.blogspot.com/2022/02/ideas-y-mentalidades-en-los-dos.html. Aquino.
-------------------.( 2022), Fray Salvador de Cádiz y su empeño de fundar pueblos en la Mesa de Calabozo. https://fuegocotidiano.blogspot.com/2022/03/fray-salvador-de-cadiz-y-su-empeno-en.html.
____________( 2021) , Julián Mellado Paladín de la independencia Venezolana https://fuegocotidiano.blogspot.com/2022/03/fray-salvador-de-cadiz-y-su-empeno-en.html.
Aquino D, Manuel (1989), Sitios Históricos de El Sombrero, Encuentro de Cronistas e Historiadores, Calabozo, Estado Guárico
Calzadilla, Pedro (1999), El Valle de Orituco. Editorial Tierra Firme, Serie de Estudios Regionales 3. Caracas.
Carrocera, Buenaventura, (1972), Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas. Tomos I y II, Fuente para la Historia Colonial. Academia Nacional de la Historia, Caracas
Castillo Lara, (1996), Villa de Todos los Santos de Calabozo. El derecho de existir bajo el sol. Ediciones Fundación Carlos del Pozo, Calabozo, Estado Guárico.
De Armas Chitty. (1982). Historia del Estado Guárico. Ediciones de la Presidencia de la República
_____________.(1978),Historia del Guárico(1807-1874).San Juan de los Morros. Impreso en los Talleres de Gráfico los Morros. Tomos I - II.
Martì, Mariano (1998) Documentos Relativos a su Visita Pastoral de la Diócesis de Caracas ( 1771-1784).Tomos I –II (3 3eic),Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Rodríguez, Adolfo (1994). El Estado Guárico: Orígenes Mundo y Gente., Comisión Regional del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, San Juan de los Morros.
* Docente e Historiador venezolano