Nicolás Maduro es un problema para la izquierda

En una serie de mensajes, numerosos políticos dijeron al presidente venezolano que debe demostrar su victoria


Simpatizantes de Nicolás Maduro, durante la marcha en su apoyo celebrada el sábado, en Caracas. JESÚS VARGAS (GETTY).

FRANCESCO MANETTO


Nicolás Maduro es un problema para la izquierda. Y no lo es solo por el espantajo de Venezuela que la derecha y la ultraderecha agitan para atacar sin argumentos a sus adversarios, en las dos orillas del Atlántico. Lo es, principalmente, porque la crisis política y social que ha sufrido el país en la última década refleja un modelo de convivencia inviable. Y ese es un escenario del que cualquier gobernante quiere huir. La izquierda democrática se lo hizo saber al sucesor de Hugo Chávez con una serie de mensajes, en su mayoría recogidos en las redes sociales, de distinta intensidad pero todos con un mismo fondo: Maduro tiene que enseñar las pruebas de su supuesta victoria en las urnas frente al opositor Edmundo González Urrutia.
El primer mandatario progresista latinoamericano en cuestionar los resultados de los comicios fue Gabriel Boric. “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, tuiteó. La ecuación es sencilla. El proceso no fue transparente, estaba plagado de trampas previas sembradas para dificultar la participación de la oposición y la misión de observación del Centro Carter concluyó que la votación no fue democrática. Con estas premisas, la condición para que Maduro tenga legitimidad es enseñar las actas y, sobre todo, permitir una verificación imparcial.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, está volcado junto al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mexicano Andrés Manuel López Obrador en un conato de mediación para que el chavismo negocie con la oposición y EE UU suspenda las sanciones. En cualquier caso, Petro reconoció que “las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta” e instó al Gobierno venezolano a permitir “un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”.
El mensaje del presidente colombiano recibió aplausos o, cuando menos, hizo reflexionar a más de uno. En España, el ex vicepresidente segundo del Gobierno y fundador de Podemos, Pablo Iglesias, lo comparó con Salvador Allende y afirmó que sus palabras señalan “el camino justo” en Venezuela. Ese camino debería ser el de la imparcialidad, inexistente en la mayoría de las instituciones del país caribeño. Por eso, los Gobiernos de Colombia, Brasil y México insistieron en la necesidad de que las autoridades electorales “avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación”.
Maduro complicó el conflicto al presentar un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la práctica un brazo judicial del Ejecutivo, para que dirima la disputa. Esto pone en un aprieto a algunos líderes de izquierdas comprometidos con la resolución de la crisis: ante un fallo poco creíble del tribunal, tendrían que plantearse si en Venezuela existe separación de poderes y reconocer que no. Lo que más preocupa en estos momentos son los enfrentamientos en las calles, que han dejado entre 10 y 20 muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos. “Se ha desatado una lamentable ola de violencia”, escribió el expresidente argentino Alberto Fernández al llamar al Gobierno a “garantizar la plena vigencia de los derechos humanos”. No pudo viajar a Venezuela como observador, le retiraron la invitación en vísperas de las elecciones. Maduro evidenció así su nerviosismo, llegando a sugerir a Lula que se tomara una tila solo por hablar de los comicios. Sin embargo, algo se rompió el 28 de julio. La izquierda progresista americana, de EE UU a Chile, de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez a Boric, exige a la cúpula chavista que juegue en un terreno democrático. Sin transparencia, estas elecciones quedarán deslegitimadas a los ojos del mundo.

Artículo publicado originalmente en el diario EL PAÍS, LUNES 5 DE AGOSTO DE 2024

COMMENTS

Nombre

0pinión,1,Acción Democrática,1,Actualidad,37,Adolfo Rodríguez,21,Africanía,3,Alexis García Muñoz,1,Alí Almeida,1,Alicia Ponte-Sucre,1,Alirio Acosta,1,Analisis,16,Análisis,13,Andres Oppenheimer,1,Andrés Rojas Jiménez,1,Ángel Lombardi Boscán,5,Ángel Rafael Lombardi Boscán,2,Angelo Donnarumma,1,Anibal Romero,1,Antropocultura,4,Arcadio Arocha,5,Argenis Ranuarez,1,Armando González Segovia,1,Arte,1,Artículo,1,Arturo Álvarez D´ Armas,11,Arturo Alvarez D´Armas,11,Ascensión Reyes R,1,Aura Marina Betancourt,2,Autores,1,Bret Stephens,1,Carlos Alberto Montaner,2,Carlos Belisario,1,Carlos Malamud,2,Carlos Maldonado-Bourgoin,1,Carlos Raúl Hernández,2,Christopher Hitchens,1,Ciencia,1,Contacto,1,Crítica,10,Crónica,118,Dani Rodrik,1,Daniel R Scott,28,Darío Laguna,1,David Brooks,2,DAVID TRUEBA,1,Derecho,1,Diego Márquez Castro,1,Domingo Silo Rodríguez Trujillo,3,Edda Armas,1,Eddie Ramírez,1,Edgardo Malaspina,6,Edgardo Rafael Malaspina Guerra,5,Eduardo Galeano,1,Eduardo López Sandoval,13,Educación,5,Eleonora Gosman,1,Elias Pino Iturrieta,1,ELÍAS PINO ITURRIETA,5,ELÍAS PINO ITURRIETA |,1,ELÍAS PINO ITURRRIETA,1,En portada,3,Ensayo,3,Entrevista,6,Ernesto Andrés Fuenmayor,1,Ernesto Ochoa Moreno,1,Esteban Emilio Mosonyi,1,Farid Kahhat,1,Fausto Masó,1,Felipe Hernández,22,Felipe Hernández G,30,Felipe Hernández G.,28,Felipe Hernández.,1,Félix Celis Lugo,1,Fernando Aular Durant,1,Fernando Henrique Cardoso,2,Fernando Mires,2,FERNANDO NAVARRO,2,Fernando Rodríguez Mirabal,1,Fidel Castro.NINOSKA PÉREZ CASTELLÓN,1,Foto,12,Francesco Manetto,1,Francis Fukuyama,1,Francisco Olivares,1,Franklin Santaella Isaac,1,Fritz Thomas,1,Fullpage,1,Gabriel Tortella,1,Gisela Kozak Rovero,2,Gloria M. Bastidas,1,Gustavo Valle,1,Harrys Salswach.-,1,HÉCTOR ACOSTA PRIETO,1,Henri Tincq,1,Historia,61,Historiografía,24,Ibsen Martínez,4,Immanuel Wallerstein,1,Jacques Attali,1,Jacques Benillouche,1,Javier Díaz Aguilera,1,Jean-Paul Brighelli,1,Jeroh Juan Montilla,2,Jerónimo Carrera,1,Jesus,1,Jesús Cepeda Villavicencio,26,Jesús Piñero,1,JESÚS SANCHO,1,Jon Lee Anderson,1,Jorge G. Castañeda,1,José Alfredo Paniagua,1,José Aquino,40,José Camejo,1,José Luis Centeno,1,José Manuel Aquino,7,José Obswaldo Pérez,74,José Obswaldo Pérez,90,Juan Flores Zapata,2,Juan José Hoyos,2,Julio Londoño Paredes,1,Karelbys Meneses,1,La Revista,1,Laura Weffer Cifuentes,1,Leonardo Rodríguez,1,Libro,9,Libros,15,Literatura,7,Luis Almagro,1,Luis Eduardo Viso,1,Luis Pedro España N,1,Luis Vicente León,7,Manuel Esteban Díaz,1,Manuel Soto Arbeláez,1,Manuel Vicente Soto Arbeláez,4,Manuel Vicente Soto Arbeláez.,1,Marinela Araque,1,Martín Guevara,2,Martín Yeza,1,Mary Roach,1,Massimo Pigliucci,1,Matilde Sánchez,1,Máximo Blanco,1,Michael Dobbs,1,Microbiografía,8,Microbiografías,4,MIRLA ALCIBÍADES,2,Misael Flores,3,Misael Flores.,1,Mundo,2,Nancy El Darjani,1,Nelson Rivera,1,Oldman Botello,11,Opinión,39,Opinón,1,Opinòn,1,Orlando Medina Bencomo,1,Óscar Henao Mejía,1,osé Obswaldo Pérez,1,Pablo L. Crespo Vargas,1,Pablo Pérez,1,Pablo R,1,Pedro Benítez,4,Pedro García Cuartango,1,Pedro Salmerón,1,Pedro Sivira,1,Pensar Educativo,1,Pérez Aragort,1,Perfil,2,Periodismo,14,Personajes,9,Pierre Buhler,1,Por Daniel R Scott,1,Portada,35,Publicaciones,1,Rafael Arráiz Lucca,4,Rafael Gallegos,1,Ramón Cota Meza,1,Rebeca Chaya,2,Reinaldo Bolívar,1,Reinaldo Rojas,1,Relato,2,Robert J. Shiller,1,Rogelio Núñez,3,Roger Herrera Rivas,1,Sadio Garavini di Turno,3,Sergio Ramírez,1,Simón Alberto Consalvi,1,Sociedad,1,Tomás Straka,1,Topnimia,5,Toponimia,4,Trino Márquez,1,Ubaldo Ruiz,1,Uta Thofern,1,V. Loreto,1,Valle de la Pascua,1,Video,2,William Neuman,1,William Ospina,1,Yegor Firsov,1,Yoani Sánchez,7,Yuriria Sierra,1,
ltr
item
Revista Fuego Cotidiano: Nicolás Maduro es un problema para la izquierda
Nicolás Maduro es un problema para la izquierda
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnJOkWizC8OnxNdi91T99MJKJTOruU2qFbb23PtV1Aw7TmNJvNVSSzOYLrQzma7QnjngHgUh4-BCT8rzfqw-Mks1d0A3uBZfS5AqnsVkWMSXo_pke23ln4wfhPyuGcq2iMXFlFBohihPcjgzQ-fJ2YLNboK2xyT1_7N4n4GP-KhK_0dqRWv0gqGw/s1600/manifestantes-2024.fw.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnJOkWizC8OnxNdi91T99MJKJTOruU2qFbb23PtV1Aw7TmNJvNVSSzOYLrQzma7QnjngHgUh4-BCT8rzfqw-Mks1d0A3uBZfS5AqnsVkWMSXo_pke23ln4wfhPyuGcq2iMXFlFBohihPcjgzQ-fJ2YLNboK2xyT1_7N4n4GP-KhK_0dqRWv0gqGw/s72-c/manifestantes-2024.fw.png
Revista Fuego Cotidiano
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2024/08/nicolas-maduro-es-un-problema-para-la.html
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2024/08/nicolas-maduro-es-un-problema-para-la.html
true
26956034
UTF-8
Cargando Todos Los articulos No se encuentran ninguno de Los articulos Ver todo Leer + Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE BUSCAR ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago Hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ dias Hace $$1$$ semanas Hace mas de 5 semanas Followers Follow Se Cerro Este contenido porque es premium STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content