¿La pintura roja en las edificaciones patrimoniales hace la Revolución?

Marinela Araque
marinelaaraque@yahoo.com


Los barineses y barinesas sabemos que el proceso de construcción de la imagen de la ciudad, está estrechamente ligada con el desarrollo de su historia y nunca podremos olvidar las atrocidades ejecutadas en estas tierras por los españoles, como tampoco podemos olvidar el criterio insociable que impusieron como norma: lo mío y lo tuyo no. Actitudes y posiciones mezquinas que todavía se mantienen hoy día, sino observemos a la cofradía de eruditos en material cultural que todos conocen y que han estado enquistados desde la cuarta en las estructuras de poder en el estado Barinas imponiendo sus puntos de vista, que no es el de la mayoría.
viernes, julio 09, 2010

La guerra de Independencia

El historiador y profesor Ángel Lombardi Boscán escribe sobre una nueva visión historiográfica de la Guerra de la Independencia venezolana. Una nueva visión que rescata la dimensión social de los actores de la "heroica y comprometida" gesta.

Ángel Lombardi Boscán 

I
El 19 de Abril de 1810 es el inicio formal de la Independencia en Venezuela, de un conflicto glorificado hasta niveles demenciales por parte de una historiografía necesitada de elaborar una nueva conciencia nacional sobre los valores de la modernidad política, aunque básicamente alrededor del Mito Bolívar y la exaltación por lo militar. Lo que fue una masacre, un homicidio en masa (Igino Giordani), devino en una épica aleccionadora al estilo de lo que nos cuenta Eduardo Blanco en su Venezuela Heroica (1881). Pocos se han detenido a revisar e interpretar éste conflicto tomando en cuenta explicaciones que vayan más allá del maniqueo enfrentamiento entre patriotas y realistas, en realidad, entre buenos y malos.

jueves, julio 08, 2010

Nueve preguntas a Yoani Sánchez con motivo de la publicación de "Cuba Libre"

Álvaro Colomer le realiza nueve preguntas en una entrevista a la desidente cubana Yoani Sánchez con motivo de la publicación de su reciente libro "Cuba Libre" (Editorial Debate).

Por Álvaro Colomer  |  Me gusta leer 

El 4 de abril de 2007 Yoani Sánchez creó un blog que habría de iniciar una nueva revolución en Cuba: ‘Generación Y’. A través de los textos que colgaba cuando conseguía colarse en algún hotel con conexión a Internet, fue mostrando la realidad de la isla a través de lo que ella misma llama ‘viñetas de la realidad’. Así es como abrió un hueco en ese telón de acero, esa muralla, que falsifica la realidad ante los ojos del resto del planeta. Debate publica ahora ‘Cuba libre’, una recopilación de los textos que le hicieron obtener no sólo el premio Ortega y Gasset de Periodismo 2008, sino que la situaron entre las cien personas más influyentes de la revista Time y la convirtieron en merecedora de otro buen montón de galardones. ‘En una sociedad como la mía, pronunciarse es el camino más corto para atraer problemas’, escribe en la Introducción.

lunes, julio 05, 2010
← Newer Older →