Virtudes en las Sombras

Por Daniel R Scott

Hojeando los libros y leyendo los grandes titulares de los periódicos de circulación nacional e internacional, a diario nos enteramos de la existencia benefactora de seres que se engrandecieron dando un aporte benéfico a la sociedad, o de personas que se destacaron en cualquier otra actividad propias de su vocación, ya sea en lo político, cultural, científico, artístico, etc. Tenemos de todo: estadistas como Wiston Churchill, Primer Ministro de Inglaterra durante los feroces días de la Segunda Guerra Mundial; grandes cristianos como Charles Spurgeon, quien enseñó a la gente una nueva manera de vivir basado en la fe; pacifistas como Gandhi, quien logó la independencia de la India guiado por los postulados eternos de la No Violencia; científicos como Einstein, quien asombró al mundo con su Teoría de la Relatividad; piadosos como la Madre Teresa de Calcuta, quien dedico décadas a dignificar la vida de los más pobres entre los pobres; escritores como Gabriel García Márquez, quien se gano el Premio Nóbel de Literatura 1982 y pare usted de contar. A veces se trata ( que tristeza) de pobres personajes plásticos o de hojalata de falso brillo, los de la llamada "farandula internacional" que poco o nada dejan de positivo a sus lectores. Sin ofender a nadie ni herir susceptibilidades yo me digo: ¿Que me puede importar a mi que a la actriz fulana o mengana se le haya roto sus medias pantys en la alfombra roja o que una brisa traviesa le descubra a los fotógrafos su ropa interior? Esto último solo refleja estupidez y banalidad pues se trata de un mundillo de plástico que finalmente nihilíza y mata a sus habitantes.

viernes, julio 30, 2010

Cortos pensamientos de largo andar

POR: DANIEL R SCOTT

"De su pluma no saldrá sino lo que dignifica y embellece la vida, aunque la procesión vaya por dentro" , Carlos Cesar Rodríguez

Se me paso por alto que aquella tarde gris cuando vague bajo los finos hilos de la lluvia, era 18 de abril. "Mi historia, algunos casos que recordar no quiero" , Antonio Machado.

Estamos tan mal habituados a ver lo cercano que se nos escapa de la mirada las bellezas que danzan alegres en el infinito.

¡Que domingo tan claro y luminoso! La atmósfera parecía un vasto diamante. El Pariapán vestía su mejor verdor, el cielo nunca había sido tan azul ni se había engalanado con el blanco manto real de las nubes. Aun los prosaicos edificios en construcción parecen bellas y elaboradas artesanías a la diáfana luz del sol. ¡Caudal dominical que rebosa la copa de mi espíritu!
martes, julio 20, 2010

La Historia del petróleo en Guárico

El petróleo tiene su historia en Guárico, en este ensayo escrito por el fallecido profesor Darío Laguna nos habla de ese hecho reciente y que, ahora ha vuelto replántearse  en la entidad con la frase de "agropetrolera", como una oferta tentadora con los anuncios de explotación de la Faja del Orinoco.


Por Darío LagunaCulturales de El Nacionalista. Suplemento Cultura, El Nacionalista, 01 demarzo de 1993

En el Estado Guárico la búsqueda del petró­leo se desplazó desde el oriente del país hacia los altos llanos centra­les. A partir de la déca­da del cuarenta se in­tensificó la búsqueda a lo largo del piedemonte del ramal interior de la cordillera central, me­diante levantamiento de mapas y estudios geológicos. "El área del Guárico presenta en to­tal 20 acumulaciones distintas de petróleo, entre las cuales se en­cuentran tres campos mayores en su parte oriental o zona de Ruíz-Tucupido. Posee además importantes reser­vas de gas que no han sido adecuadamente cuantificadas hasta el presente, pero que no pueden ser olvidadas en el futuro en la estima­ción de producción de energía en el país".

sábado, julio 17, 2010
← Newer Older →