A 30 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA HISTORIA DEL GUÁRICO DE J. A. DE ARMAS CHITTY
FELIPE HERNÁNDEZ G.
felipehernandez56@yahoo.es
Antes de hablar del tema propuesto, deseo expresar mi agradecimiento al profesor Jeroh Juan Montilla, encargado del Departamento de Antropología y Arqueología del Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos (CELLUNERG), por su amable invitación a dar una conferencia sobre AL CENTENERIO DE JOSÉ ANTONIO DE ARMAS CHITTY Y A LOS TREINTA AÑOS DE LA PUBLICACIÓN POR LA UNERG DE SU OBRA HISTORIA DEL GUÁRICO.
Hace apenas dos meses -el 30 de noviembre de 2008-, se cumplieron cien años del natalicio de José Antonio De Armas Chitty, el historiador más prolífico de la historiografía regional guariqueña. Su extensa obra histórica y cultural le convierten junto al doctor Adolfo Rodríguez, en uno de los intelectuales que a través del legado de su extensa obra literaria e investigativa más ha contribuido a la reconstrucción del devenir histórico de nuestro estado Guárico
Su obra general es una muestra del profundo conocimiento de la historia económica, política, social y cultural de Venezuela, y especialmente del Guárico, lo que indudablemente le facilitó realizar un trabajo de artesano, que está expuesto de manera magistral en los dos tomos de su monumental Historia del Guárico (1532-1800) y (1807-1974) respectivamente. Obra que a treinta años de su publicación no ha sido superada con otra igual o mayor sobre el devenir de nuestra entidad.
Ciertamente, en la obra se expone con certeza el pensamiento y la acción teórica y práctica del historiador, pero también, por extensión, la comprensión del entorno, del “aire” y cuadro histórico de cada época: desde el período colonial hasta la séptima década del siglo XX; lo que permite demostrar, que J. A. De Armas Chitty tenía como credencial de mérito para su estudio, el conocimiento del pensamiento histórico y de la historiografía sobre el Guárico, desde la etapa colonial en el siglo XVI, hasta la republicana de los siglos XIX y XX, con todos sus matices y singularidades. Esta excelencia intelectual, es una de las virtudes de la generación venezolana de los años cuarenta, a la que perteneció De Armas Chitty, que no hizo tabula rasa con las contribuciones intelectuales de las anteriores generaciones, sino que por el contrario, las incorporó críticamente a su quehacer, y trazó su propio rumbo, en este caso, encausado hacia la historia regional y local. Obra escrita aplicando el criterio de totalidad, en un lenguaje llano y sencillo, que es una característica común en sus múltiples ensayos, crónicas y poesía. Recogida en libros, revistas y periódicos de nuestro país.
De los dos tomos que constituyen la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty, el tomo I (1532-1800) fue “editado en homenaje a la memoria de Rómulo Gallegos en los 50 años de Doña Bárbara”. En la página 3 de ese tomo se lee: “La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos publica la primera edición de la Historia del Guárico I, de la cual es autor J. A. de Armas Chitty, historiador de la tierra, como un homenaje del Guárico a la memoria del eximio novelista en la oportunidad de cumplirse 50 años de la aparición de Doña Bárbara, obra que conjuga y exalta vivencias del hombre del llano”. San Juan de los Morros, 1979.
Expone el autor, que en el volumen I se estudia la historia colonial de los antiguos llanos de Caracas, hoy estado Guárico, con base a documentos de archivos de Venezuela y España, a través de las vertientes de su geografía, economía, poblamiento, formación social, pueblos existentes y desaparecidos. En la formación del tipo humano que aquí surgió y la intervención de diversos mestizajes, entre ellos el hispano, siendo factores esenciales en su economía, la res y el caballo, y desde la segunda mitad del siglo XVII, el misionero que funda pueblos ante el hostigamiento de los dueños de hatos, apoyados por ganaderos venales y ciertos curas criollos.
Plantea luego la tesis, de que el sentimiento igualitario del venezolano debió surgir del hato llanero a través del hijo natural, conjugando la rebeldía del hispano, la acción comunitaria del indio y la anarquía del negro.
En el tomo II (1807-1974) se lee: “El decreto del Ejecutivo del Estado Guárico, de 9 de febrero de 1973, creador de la presente obra, firmado por el señor Alejandro Rodríguez Guzmán y doctor Efrén López del Corral, Gobernador y Secretario, respectivamente, se encuentra en el Tomo I. Este volumen se edita por orden del Gobernador del Estado Guárico, señor José Inés Díaz Milano”.
En el volumen II se analiza la intervención de las gentes del Guárico en las guerras de Independencia, Federación, Nacionalista, Libertadora y otras; así como la trayectoria de sus héroes, obispos, milites; divisiones políticas; pueblos del siglo; censos de población, vivienda, tenencia de la tierra, sanidad, educación, agricultura, ganadería, petróleo, vías de comunicación, etc.
Como se puede deducir, la obra tuvo como propósito, contribuir a la comprensión, debate y búsqueda de alternativas para la superación de las deficiencias existentes hasta ese entonces de un conocimiento crítico y objetivo del devenir histórico del Guárico. Centrando su atención en el análisis de los procesos y dinámicas que se dan en este territorio y en sus complejas relaciones con el entorno local, regional y nacional.
La publicación se apoya fundamentalmente en fuentes de primera mano, representadas por documentos y memorias de archivos de Venezuela y España, y en información escrita por un selecto conjunto de estudiosos e investigadores nacionales e internacionales, quienes ofrecen una riqueza analítica, que permitió que el autor escribiera esta singular obra, para avanzar en la comprensión de la Historia del Guárico, desde la perspectiva nacional, regional y local, de lo que somos y de lo que hemos sido como pueblo. Incorporando este pedazo de suelo llanero a la historia nacional y consecuencialmente, junto con ello, los movimientos de distinto tenor y signo desencadenados en su devenir. Reafirmando la existencia y el orgullo por lo autóctono, sensibilizando sobre la moral histórica y el arraigamiento de la conciencia en las entrañas de su paisaje, que viene a ser, lo que Pedro Díaz Seijas llama en sus Crónicas del Guárico (1989), La Guariqueñidad.
En otro sentido, la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty es el aporte de su transitar por una ciencia que está en continuo proceso de construcción y revalorización, siempre sometida a nuevas discusiones desde el punto de vista epistemológico, donde los viejos y nuevos paradigmas se entrecruzan. Precisamente es así como el autor enfoca su obra. 628 Páginas compiladas en dos volúmenes, constituyen su propuesta, en la cual trata de no caer en un historicismo exacerbado ni en una historia historizante, es decir, con un carácter lineal o cronológico o en una simple narración de los hechos del pasado; tal como lo manifestaba el historiador Federico Brito Figueroa, “la historia debe ir más allá, porque es el estudio del hombre en todas sus manifestaciones, pues es él, el protagonista principal”.
De acuerdo a lo planteado, la misma está escrita con rigurosidad científica, conformando un discurso coherente y lógico, enmarcado bajo el principio de globalidad, estableciendo las relaciones e interconexiones de los hechos, procesos y fenómenos históricos desde lo político, lo económico y lo socio-cultural de los pueblos, personajes e instituciones del Guárico, lo que le permite dar a la historia una relevancia como ciencia social o ciencia de los hombres en el tiempo como la define el maestro Marc Bloch.
Desde la concepción metodológica, no sólo se vale de la heurística, la hermenéutica y la exégesis, procesos que llevan al autor a la comprensión, análisis e interpretación de los hechos históricos, a su vez aplica el método y los métodos que se requieren para darle coherencia y validez científica a la obra, valiéndose de la regresividad histórica, partiendo del presente - pasado - presente; es decir, la retrospectividad histórica vista desde el presente, que permite percibir las transformaciones o cambios ocurridos en el devenir histórico, también se observa la aplicación del método comparativo, estableciendo las relaciones y comparaciones de procesos u hechos que aún siendo simultáneos en el tiempo, presentan características diferentes en el orden local, regional, nacional y global; así mismo se aprecia el manejo de categorías (hatos, relaciones de producción, pueblos, villas y ciudades, limite temporal, grupos sociales, memoria colectiva), con lo cual le da cuerpo al trabajo investigativo y un carácter científico y social al objeto de estudio.
De allí que se pueda afirmar, que De Armas Chitty al escribir esta obra, se propuso, tal como lo señala Marc Bloch, realizar un estudio sobre el terreno, valiéndose de diversas fuentes ya sean documentales, bibliográficas, hemerográficas, las ciencias estadísticas e incluso de la oralidad y las formas de pensar y de sentir de los pueblos, las tradiciones, la simbología religiosa, es decir, se introduce en la memoria colectiva de los pueblos, en este caso de los llaneros y su devenir en los llanos del Guárico.
Finalmente, es tal el valor historiográfico de la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty, que es una obra de obligada consulta, donde abrevamos todos los que en algún momento nos hemos atrevido a escribir sobre cualquier tópico del Guárico. Como señale antes, a 30 años de su publicación, no se ha escrito una nueva obra sobre nuestro estado, de su talla y dimensión. Es una tarea pendiente que está por realizarse. Sabemos de las diligencias de Adolfo en ese sentido, y yo mismo he venido escribiendo algunas cosas sobre el particular.
__________
*Felipe Hernández es doctor en Educación , historiador y profesor universitario. Actualmente se desempeña en el Nucleo de la Universidad Simón Rodríguez de Valle de la Pascua.
felipehernandez56@yahoo.es
Antes de hablar del tema propuesto, deseo expresar mi agradecimiento al profesor Jeroh Juan Montilla, encargado del Departamento de Antropología y Arqueología del Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos (CELLUNERG), por su amable invitación a dar una conferencia sobre AL CENTENERIO DE JOSÉ ANTONIO DE ARMAS CHITTY Y A LOS TREINTA AÑOS DE LA PUBLICACIÓN POR LA UNERG DE SU OBRA HISTORIA DEL GUÁRICO.
Hace apenas dos meses -el 30 de noviembre de 2008-, se cumplieron cien años del natalicio de José Antonio De Armas Chitty, el historiador más prolífico de la historiografía regional guariqueña. Su extensa obra histórica y cultural le convierten junto al doctor Adolfo Rodríguez, en uno de los intelectuales que a través del legado de su extensa obra literaria e investigativa más ha contribuido a la reconstrucción del devenir histórico de nuestro estado Guárico
Su obra general es una muestra del profundo conocimiento de la historia económica, política, social y cultural de Venezuela, y especialmente del Guárico, lo que indudablemente le facilitó realizar un trabajo de artesano, que está expuesto de manera magistral en los dos tomos de su monumental Historia del Guárico (1532-1800) y (1807-1974) respectivamente. Obra que a treinta años de su publicación no ha sido superada con otra igual o mayor sobre el devenir de nuestra entidad.
Ciertamente, en la obra se expone con certeza el pensamiento y la acción teórica y práctica del historiador, pero también, por extensión, la comprensión del entorno, del “aire” y cuadro histórico de cada época: desde el período colonial hasta la séptima década del siglo XX; lo que permite demostrar, que J. A. De Armas Chitty tenía como credencial de mérito para su estudio, el conocimiento del pensamiento histórico y de la historiografía sobre el Guárico, desde la etapa colonial en el siglo XVI, hasta la republicana de los siglos XIX y XX, con todos sus matices y singularidades. Esta excelencia intelectual, es una de las virtudes de la generación venezolana de los años cuarenta, a la que perteneció De Armas Chitty, que no hizo tabula rasa con las contribuciones intelectuales de las anteriores generaciones, sino que por el contrario, las incorporó críticamente a su quehacer, y trazó su propio rumbo, en este caso, encausado hacia la historia regional y local. Obra escrita aplicando el criterio de totalidad, en un lenguaje llano y sencillo, que es una característica común en sus múltiples ensayos, crónicas y poesía. Recogida en libros, revistas y periódicos de nuestro país.
De los dos tomos que constituyen la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty, el tomo I (1532-1800) fue “editado en homenaje a la memoria de Rómulo Gallegos en los 50 años de Doña Bárbara”. En la página 3 de ese tomo se lee: “La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos publica la primera edición de la Historia del Guárico I, de la cual es autor J. A. de Armas Chitty, historiador de la tierra, como un homenaje del Guárico a la memoria del eximio novelista en la oportunidad de cumplirse 50 años de la aparición de Doña Bárbara, obra que conjuga y exalta vivencias del hombre del llano”. San Juan de los Morros, 1979.
Expone el autor, que en el volumen I se estudia la historia colonial de los antiguos llanos de Caracas, hoy estado Guárico, con base a documentos de archivos de Venezuela y España, a través de las vertientes de su geografía, economía, poblamiento, formación social, pueblos existentes y desaparecidos. En la formación del tipo humano que aquí surgió y la intervención de diversos mestizajes, entre ellos el hispano, siendo factores esenciales en su economía, la res y el caballo, y desde la segunda mitad del siglo XVII, el misionero que funda pueblos ante el hostigamiento de los dueños de hatos, apoyados por ganaderos venales y ciertos curas criollos.
Plantea luego la tesis, de que el sentimiento igualitario del venezolano debió surgir del hato llanero a través del hijo natural, conjugando la rebeldía del hispano, la acción comunitaria del indio y la anarquía del negro.
En el tomo II (1807-1974) se lee: “El decreto del Ejecutivo del Estado Guárico, de 9 de febrero de 1973, creador de la presente obra, firmado por el señor Alejandro Rodríguez Guzmán y doctor Efrén López del Corral, Gobernador y Secretario, respectivamente, se encuentra en el Tomo I. Este volumen se edita por orden del Gobernador del Estado Guárico, señor José Inés Díaz Milano”.
En el volumen II se analiza la intervención de las gentes del Guárico en las guerras de Independencia, Federación, Nacionalista, Libertadora y otras; así como la trayectoria de sus héroes, obispos, milites; divisiones políticas; pueblos del siglo; censos de población, vivienda, tenencia de la tierra, sanidad, educación, agricultura, ganadería, petróleo, vías de comunicación, etc.
Como se puede deducir, la obra tuvo como propósito, contribuir a la comprensión, debate y búsqueda de alternativas para la superación de las deficiencias existentes hasta ese entonces de un conocimiento crítico y objetivo del devenir histórico del Guárico. Centrando su atención en el análisis de los procesos y dinámicas que se dan en este territorio y en sus complejas relaciones con el entorno local, regional y nacional.
La publicación se apoya fundamentalmente en fuentes de primera mano, representadas por documentos y memorias de archivos de Venezuela y España, y en información escrita por un selecto conjunto de estudiosos e investigadores nacionales e internacionales, quienes ofrecen una riqueza analítica, que permitió que el autor escribiera esta singular obra, para avanzar en la comprensión de la Historia del Guárico, desde la perspectiva nacional, regional y local, de lo que somos y de lo que hemos sido como pueblo. Incorporando este pedazo de suelo llanero a la historia nacional y consecuencialmente, junto con ello, los movimientos de distinto tenor y signo desencadenados en su devenir. Reafirmando la existencia y el orgullo por lo autóctono, sensibilizando sobre la moral histórica y el arraigamiento de la conciencia en las entrañas de su paisaje, que viene a ser, lo que Pedro Díaz Seijas llama en sus Crónicas del Guárico (1989), La Guariqueñidad.
En otro sentido, la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty es el aporte de su transitar por una ciencia que está en continuo proceso de construcción y revalorización, siempre sometida a nuevas discusiones desde el punto de vista epistemológico, donde los viejos y nuevos paradigmas se entrecruzan. Precisamente es así como el autor enfoca su obra. 628 Páginas compiladas en dos volúmenes, constituyen su propuesta, en la cual trata de no caer en un historicismo exacerbado ni en una historia historizante, es decir, con un carácter lineal o cronológico o en una simple narración de los hechos del pasado; tal como lo manifestaba el historiador Federico Brito Figueroa, “la historia debe ir más allá, porque es el estudio del hombre en todas sus manifestaciones, pues es él, el protagonista principal”.
De acuerdo a lo planteado, la misma está escrita con rigurosidad científica, conformando un discurso coherente y lógico, enmarcado bajo el principio de globalidad, estableciendo las relaciones e interconexiones de los hechos, procesos y fenómenos históricos desde lo político, lo económico y lo socio-cultural de los pueblos, personajes e instituciones del Guárico, lo que le permite dar a la historia una relevancia como ciencia social o ciencia de los hombres en el tiempo como la define el maestro Marc Bloch.
Desde la concepción metodológica, no sólo se vale de la heurística, la hermenéutica y la exégesis, procesos que llevan al autor a la comprensión, análisis e interpretación de los hechos históricos, a su vez aplica el método y los métodos que se requieren para darle coherencia y validez científica a la obra, valiéndose de la regresividad histórica, partiendo del presente - pasado - presente; es decir, la retrospectividad histórica vista desde el presente, que permite percibir las transformaciones o cambios ocurridos en el devenir histórico, también se observa la aplicación del método comparativo, estableciendo las relaciones y comparaciones de procesos u hechos que aún siendo simultáneos en el tiempo, presentan características diferentes en el orden local, regional, nacional y global; así mismo se aprecia el manejo de categorías (hatos, relaciones de producción, pueblos, villas y ciudades, limite temporal, grupos sociales, memoria colectiva), con lo cual le da cuerpo al trabajo investigativo y un carácter científico y social al objeto de estudio.
De allí que se pueda afirmar, que De Armas Chitty al escribir esta obra, se propuso, tal como lo señala Marc Bloch, realizar un estudio sobre el terreno, valiéndose de diversas fuentes ya sean documentales, bibliográficas, hemerográficas, las ciencias estadísticas e incluso de la oralidad y las formas de pensar y de sentir de los pueblos, las tradiciones, la simbología religiosa, es decir, se introduce en la memoria colectiva de los pueblos, en este caso de los llaneros y su devenir en los llanos del Guárico.
Finalmente, es tal el valor historiográfico de la Historia del Guárico de J. A. De Armas Chitty, que es una obra de obligada consulta, donde abrevamos todos los que en algún momento nos hemos atrevido a escribir sobre cualquier tópico del Guárico. Como señale antes, a 30 años de su publicación, no se ha escrito una nueva obra sobre nuestro estado, de su talla y dimensión. Es una tarea pendiente que está por realizarse. Sabemos de las diligencias de Adolfo en ese sentido, y yo mismo he venido escribiendo algunas cosas sobre el particular.
__________
*Felipe Hernández es doctor en Educación , historiador y profesor universitario. Actualmente se desempeña en el Nucleo de la Universidad Simón Rodríguez de Valle de la Pascua.