Ocupación urbana de la Mesa de Calabozo en 1723


El Sacerdote, Buenaventura de Carrocera (1972), establece 7 etapas para el proceso de fundación de misiones en los llanos de Caracas. Comenzando primero por la parte occidental de la jurisdicción, entre las cuales podemos citar a los pueblos de Araure y Yaritagua, luego en la siguiente etapa establece el pueblo de San Carlos de Cojedes en 1678, y El Tinaco en 1679, de igual manera se intenta fundar infructuosamente hacia el sur de esta provincia el pueblo Jesús Nazareno en la Mesa de Calabozo, en el año de 1694, motivado a que los aborígenes se negaron a establecerse en las riveras del Rio Guárico.


José M Aquino H.


La política de ocupación de espacios deshabitados en la Provincia de Caracas, desde la segunda mitad del siglo XVII, hasta cuando se dan los primero gritos de independencia, no son producto de la casualidad, ni mucho menos estudiarlo desde un solo aspecto en particular, sino que hay que abordarlo desde la complejidad de elementos intervinientes en las realidades, políticas ,económicas, sociales y culturales intervinientes en generar beneficios compartidos con la finalidad de lograr un fin. Por tal motivo, el establecimiento de poblacionales de la mesa de Calabozo a partir de 1723, no es producto de la casualidad. En consecuencia, hay que abordarlos no solamente, la intervención hombre-medio y sociedad naturaleza a través del tiempo (Geohistòrico); sino también desde una dimensión integral de políticas de la corona española, durante ese periodo histórico con el apoyo de la Iglesia Católica, con el propósito de conformar centros urbanos en el extenso territorio de la Provincia de Caracas.


En ese tiempo histórico coincide con la llegada de una nueva dinastía reinante en España, la de los Borbones a partir de la segunda mitad del siglo XVII, que implantaron unas series de reformas para darle una nueva dimensión al estado español y en especial a las provincias de ultramar: por medio de una estructura estatal centralizadas ,con la finalidad de generar y tener mayor control de las actividades económicas de las distintas localidades y en especial de la extensa Provincia de Caracas, que posteriormente conformaría la Capitanía General de Venezuela en 1777,motivado a la necesidad incrementar los recursos financieros que el estado español estaba requiriendo en esa época. Del mismo modo, se propuso también unificar el territorio ante las pretensiones expansionistas de las otras potencias europeas al ocupar territorios españoles en las islas del Caribe y las Guayanas.


Ante esta situación la Corona Española comienza a mediados del siglo XVII, una política de fundar pueblos en las distintas provincias en territorio venezolano, para cumplir con estos propósitos realiza acuerdo con la Santa Sede, para que la congregación religiosa de los Capuchinos, fundasen pueblos en América y estos adoctrinaran a los aborígenes a la fe católica. Estos llegan primeramente a la región del Darién, ubicado entre Colombia y Panamá, para luego trasladarse a realizar estas actividades en las costas del mar Caribe, en 1643, pertenecientes a regiones venezolanas, específicamente en territorios pertenecientes en la otrora provincia de Andalucía en 1643 ( Hernàndez,Anel,2022) ,con la finalidad de reducir a las comunidades aborígenes Cumanagotos, región ubicada entre el Golfo Triste y la desembocadura del rio Orinoco; en ese mismo lapso de tiempo, reciben la autorización de la Corona española para realizar la misma actividad en la provincia de Venezuela. Por tal motivo, estos religiosos católicos desarrollaron una intensa actividad de reducción de aborígenes y fundación de pueblos de misión, especialmente en esta jurisdicción de los llanos, donde se realizaban actividades ganaderas desde el siglo XVI, pero estas ocupaciones no generaban concentraciones poblacionales en dicha zonas; mientras existían una gran cantidad de nativos trashumantes que ocupaban estos territorios en ciertas épocas del año, dedicados a las caza, pesca y recolección de frutos. Transitando las riveras de los ríos Portuguesa, Guárico, Meta, Apure, Guanare, Bocona y el Orinoco, en cuales se encontraban un gran número de comunidades aborígenes.


El Sacerdote, Buenaventura de Carrocera (1972), establece 7 etapas para el proceso de fundación de misiones en los llanos de Caracas. Comenzando primero por la parte occidental de la jurisdicción, entre las cuales podemos citar a los pueblos de Araure y Yaritagua, luego en la siguiente etapa establece el pueblo de San Carlos de Cojedes en 1678, y El Tinaco en 1679, de igual manera se intenta fundar infructuosamente hacia el sur de esta provincia el pueblo Jesús Nazareno en la Mesa de Calabozo, en el año de 1694, motivado a que los aborígenes se negaron a establecerse en las riveras del Rio Guárico. Es precisamente en el cuarto periodo en que se logran conformar dos asentamientos urbanos en dicha región llanura, cuando los misioneros previo acuerdo acuerdos con los distintos jefes de esas comunidades aborígenes: Mapoyes, Tamanacos, guires entre otras familias, ubicados en ciertas épocas del año en las márgenes del rio Orinoco, deciden conformar los núcleos poblacionales en esta mesa. En abril de 1723, la historiografía marca el inicio de la ocupación en esta elevada planicie, en esta parte de los llanos bajos de esta jurisdicción en las cuales albergaron a estos reducidos nativos.


En consecuencia de lo antes expuesto, los llanos bajos de esta provincia de Caracas, van estar circunscritas en la política de poblamiento de la congregación religiosa y las autoridades de la corona española. La finalidad del establecimiento en estos grandes espacios tenían diversos intereses compartidos, más allá de catequizar a los a aborígenes, estaba el control social, en lugares donde se beneficiaban tanto por los hateros y sus trabajadores , para controlar los ganados cimarrones y de esta manera lucrarse de sus cueros , mientras los aborígenes a que deambulaban por estos espacios para aprovecharse de la caza ,pesca y de el beneficio de las carnes de estos vacunos. Por consiguiente, en ese momento histórico la corona española, pretendió con estas ocupaciones urbanas el de modo controlar la entrada de comerciantes provenientes de las islas del Caribe y de distintas parte de la jurisdicción provincial, con el fin de que pagaran los impuestos correspondientes establecido por el gobierno colonial (Aquino, 2022).


Los religiosos Salvador de Cádiz y Bartolomé de San Miguel, autoridades de la congregación religiosa de los capuchinos en sus informes dan cuenta de cada una de las acciones con la finalidad de que esta empresa emprendida no tuviera el fracaso, como en el año 1694 en esta mesa (Carrocera, 1972). Por tal motivo, desarrollaron numerosas acciones con el fin de evitar la deserción de los aborígenes, siempre con el consentimiento de las autoridades reales y en especial del Consejo de Indias, que de inmediato giraban instrucciones a al gobernador provincial. Una de las propuestas fue de estos mismos sacerdotes, seleccionar candidatos para ejercer el cargo de de Justicia Mayor, los cuales eran oficializados el gobernador de turno, de esta manera pudieron trabajar de manera mancomunada con el fin de impedir la deserción de los aborígenes y controlar el orden público; subsanando los problemas presentados con anterioridad al con funcionarios gubernamentales en estos asuntos con los religiosos.


Así mismo los religiosos, recibían de parte las autoridades provinciales las contribuciones monetarias respectivas para que el asentamiento poblacional pudiese conformarse. Con estos recursos pudieron contratar, alarifes, herreros y distintos artesanos, en su mayoría canarios para la construcción de las viviendas y enseñar a los indígenas a estos oficios (Hernández, 2008). De esta manera, llegaran estas personas se establecieron en estas dos comunidades para estos fines, con el cumplimiento de una serie de normas; como la de no permitir hombres solteros, solamente casados con sus esposas, para evitar que estos convivieran con las aborígenes y mujeres de las demás castas.


No solamente, estos dos autoridades de la orden religiosa de los Capuchinos en esos tiempos: Salvador de Cádiz y Bartolomé de San Miguel fundaron estos dos pueblos, inmediatamente tramitaron ante las autoridades de la provincia, la creación de una villa de blancos, para que estas urbes misionales pudieran permanecer en el tiempo a través de el acompañamiento de emprendedores con el fin de evitar la deserción de los aborígenes de estas localidades recién creadas, petición que le fue concedida por las autoridades reales ,en noviembre de ese mismo año .De igual manera, hicieron la debida promoción por todos los centros urbanos en la jurisdicción ,destacando las ventajas de esta parte de los llanos bajos para a asentarse en esta meseta y desarrollar la actividades agropecuarias y de esta manera darle apoyo a estos religiosos a consolidar a estos pueblos de misión. Por tal motivo, tres meses más tarde, comienzan a llegar familias provenientes de San Carlos de Austria, La Victoria, San Luis de Cura entre otras localidades a fundar la Villa de Todos los Santos de Calabozo el 1 de febrero de 1724.


A partir de ese tiempo histórico en la Mesa de Calabozo, desarrollará una intensa actividad económica que marcará el camino de prosperidad para una parte de los ocupantes, que vinieron de otros lugares a fomentar actividades agropecuarias , a través del otorgamiento de mercedes reales y titularidad de tierras, para la cría de vacunos, caballos y mulas y el desarrollo de la actividad comercial; mientras que los aborígenes traídos de las márgenes de los Orinoco y el Apure, además de adoctrinarlos a la religión católica, incorporarlos a ser unos súbditos del gobierno monárquico, a través de sus fines y propósitos , como vasallos al servicio de este sistema de gobierno imperante ,mediante el desmantelamiento su cultura ancestral y ser a la larga la mano de obra de las actividades productivas en esos espacios.


Este establecimiento poblacional no tuvo exento de litigios. La congregación al lado de sus pobladores tuvo que enfrentar un largo juicio promovido por los dueños de los hatos circunvecinos entre ellos San Diego y Altagracia, que pretendían desactivar estos centros humanos, porque sentirse amenazados de que su riqueza ganadera fuese disminuida y en peligro de desaparecer como consecuencia de los establecimientos urbanos .Este sacerdote Salvador de Cádiz unas veces ejerciendo el cargo de prefecto de la congregación y San Miguel, realizaron distintas diligencias jurídicas, tanto en Caracas como en el Consejo de Indias junto a los pobladores, para que estas manera estas amenazas no llevaran a feliz término. Por tal motivo, agotaron todas las instancias, ya que la política del estado español estaba circunscrita al fomento y desarrollo urbano en las provincias de ultramar y en especial en las provincias que formarían en 1777 la Capitanía General de Venezuela, para proteger estos territorios de cualquier invasión de las otras potencias europeas : Francesas, inglesas y holandesas.


Es necesario, resaltar que la historiografía da cuenta de que los fundadores de los pueblos de misión en esta mesa ubicada en los llanos bajos de la Provincia de Caracas: Salvador de Cádiz y Bartolomé San Miguel ,ya que estos por su jerarquía eclesiástica realizaron las diligencias pertinentes, pero contaron también con sacerdotes que tuvieron una larga estadía cumpliendo estas funciones de adoctrinamiento y tratando de incorporar a estos aborígenes a la vida sedentaria, siendo unos de ellos Fray Félix Cortés en la Misión de la Santísima Trinidad, y Fray Felipe de Palma, en el pueblo de los Ángeles .Tocándoles a estos religiosos en 1753, la entrega a las autoridades eclesiásticas a la diócesis la administración de estas iglesias. Cumpliendo de esta manera con los fines y propósitos que esta orden religiosa en urbanizar en estas partes bajas de los llanos de esta jurisdicción, consolidando estos tres pueblos que serán referencia en la actividad económica, política, social y cultural en estos trescientos años de existencia.


REFERENCIAS BIBIOGÀRAFICAS.


Aquino, José M. (2022).Ideas y mentalidades en los dos siglos de existencia de la Villa de Todos los Santos de Calabozo. https://fuegocotidiano.blogspot.com/2022/02/ideas-y-mentalidades-en-los-dos.html.

_________ (2022). El Empeño de Fray Salvador de Cádiz de fundar pueblos en la Mesa de Calabozo. https://fuegocotidiano.blogspot.com/2022/03/fray-salvador-de-cadiz-y-su-empeno-en.html

Brizuela, Jean Carlos (2013) La villa de San Carlos de Austria en las relaciones históricos- geográficas e informes misioneros (siglos VII y XVIII) Aspectos para su estudio http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962013000100007.

De Carrocera, Buenaventura, (1972), Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas. Tomos I y II, Fuente para la Historia Colonial. Academia Nacional de la Historia, Caracas Castillo Lara, (1996), Villa de Todos los Santos de Calabozo. El derecho de existir bajo el sol. Ediciones Fundación Carlos del Pozo, Calabozo, Estado Guárico. De Armas Chitty. (1982). Historia del Estado Guárico. Ediciones de la Presidencia de la República -_____________. (1978), Historia del Guárico (1807-1874).San Juan de los Morros. Impreso en los Talleres de Gráfico los Morros. Tomo II. Hernández, Ane l( 20229).Los Capuchinos Hispanos y sus misiones americanas durante la primera mitad del siglo XVII. https://www.redalyc.org/articulo.oa

Hernández Manuel (2008).Los Canarios en la Venezuela Colonial.1670-1810).Caracas, Bid & co. Editor Gobierno de Canarias.

. Rodríguez, Adolfo (1994). El Estado Guárico: Orígenes Mundo y Gente., Comisión Regional del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, San Juan de los Morros.

Tal vez te interesen estas entradas