viernes, julio 05, 2019
Dr. Rafael Zamora Arévalo y el Hospital Guárico
viernes, julio 05, 2019
Después de la muerte de Juan Vicente Gómez
(17/12/1935), durante la presidencia del Gral. Eleazar López Contreras, el
Rafael Zamora Arévalo fue dos veces presidente (gobernador) del Estado Guárico
(en 1936 y en 1939), durante su primera gestión como presidente (1936) fundó el
Hospital Guárico en San Juan de los Morros, y el Hospital Guasco en Valle de la
Pascua.
El
hospital Guárico
El Hospital Guárico empezó a funcionar
entre 1936 y 1937 en el mismo edificio que hoy es la sede de La Casona
Universitaria (UNERG) en la Av. Bolívar, edificación de la que don Tito Sierra
Santa María en su obra “Sitios
Históricos del Estado Guárico” (1975), expone: “...en el año 1952 – 53 el
gobierno del Estado Guárico compró un rancho antiguo y allí levantó el edificio
de dos plantas en el fondo hicieron el salón de maternidad. Ahora en estos años
de 1969 al 1972 construyeron otro edificio nuevo con acceso por la calle Salias
para darle mayor amplitud al servicio asistencial”.
Ángel Del Corral en un folleto de su
autoría sobre el Hospital Guárico informa que el Dr. Zamora Arévalo: “Siendo
presidente del Estado, antes de iniciar las actividades propias de su despacho,
visitaba los barrios pobres [de San Juan de los Morros] para examinar y tratar
a sus moradores y acto seguido enviaba o llevaba, personalmente, los récipes a
la farmacia que funcionaba en el Hospital, para que fuesen despachados y
enviados a su destino. También muchas veces, renunciaba a las pocas horas de
descanso para colaborar con el personal médico del hospital, casi siempre
exiguo, en dicho establecimiento”.
El Hospital Guárico se inició con dos
médicos, uno de los cuales era el director. Tenía un laboratorio clínico
atendido por el bachiller Fernando Rojas. Los médicos enseñaban al futuro
personal del hospital. Del Corral recuerda que en un principio colaboraron los
bachilleres Tulio Pineda y Jesús Mata De Gregorio. En 1946 empezó a funcionar
el servicio e Rayos X. Y las monjas o hermanas de los pobres ayudaban en las
tareas y servicios del hospital. Pedían colaboraciones para mantener el
funcionamiento del hospital.
El
linaje Zamora Pérez
El Doctor Rafael Zamora Arévalo fue casado
con la señora Matilde Pérez, con la que procreó tres hijos, a saber: Rafael,
Alfredo y Eugenia Zamora Pérez.
- Rafael
Zamora Pérez, quien nació en Valle de La Pascua en 1905. Médico cirujano y
partero especializado en Estados Unidos. Aplicó el parto sin dolor; fue casado
con la Sra. Maritza Brand con quien tuvo sus tres hijas: Matilde, Maruja y
Morela Zamora Brand (Informa el Sr. Ricardo Camacho (2019). El Dr. Zamora Pérez
fue gobernador del Estado Guárico entre 1948 y 1949; y en el pueblo de Espino
fue presidente-organizador de la Primera Feria Rural del Llano en 1963, exitoso
evento de grata recordación… Don Alfredo
Zamora Pérez fue casado con la virtuosa señora, doña Josefina Calcaño, fue
fundador de la Asociación de Criadores del Distrito Infante (APADI) en 1945,
del partido Copei en Valle de la Pascua en 1946, y del periódico “El Ganadero” en 1945-1947. Y doña Eugenia Zamora Pérez quien fue casada
con el señor Germán Hernández.
Homenaje
municipal al Dr. Zamora Arévalo
En ocasión de la muerte del Dr. Rafael
Zamora Arévalo el 15 de junio de 1940, el Concejo Municipal del Distrito
Infante aprobó un acuerdo de duelo público, que dice así:
El Concejo Municipal del Distrito Infante.
Sesión extraordinaria del día 15 de junio de 1940. Se abrió la sesión bajo la
presidencia de Arturo Tovar y con asistencia de los concejales Román Castro,
Ramón Santaella Ledezma, Jesús Bolívar-Bolívar, Juan Manuel Barrios, Dr. Ángel
Vicente Ochoa y Alejandro Campagna. El Presidente manifestó al Cuerpo que con
motivo de la muerte del ciudadano Dr. Rafael Zamora Arévalo, Presidente del
Estado Guárico e hijo dilecto de esta tierra; resolvió convocarlos para
resolver lo conducente sobre el Duelo Público que dictaría esta Municipalidad;
al efecto, unánimemente se acordó, hacer un acuerdo sobre la irreparable
pérdida de uno de los hijos más representativos de este pueblo; decretando
duelo público por cinco días en todo el territorio del Distrito, y presentar
por medio de una nota oficial, el pésame a los familiares del extinto,
adjuntándoles copia del acuerdo… se procedió a la redacción el citado acuerdo,
habiendo sido firmado por los miembros presentes… El presidente: Arturo Tovar
// El secretario: Manuel López Marrero.
Quince días después, el Concejo Municipal
del Distrito Infante, en sesión ordinaria del día 30 de junio de 1940… bajo la
presidencia de Arturo Tovar y con asistencia de los concejales Román Castro,
Ramón Santaella Ledezma, Jesús Bolívar-Bolívar, y del Administrador de Rentas
Municipales del Distrito. Por Secretaría se dio lectura a la minuta de la
sesión anterior… y se dio lectura a los números de la cuenta para su
aprobación: 1.- Telegrama de la Secretaría General del Estado y del Presidente
de la Asamblea Legislativa, participando instalación de dicha Cámara para el
nombramiento del nuevo Presidente del Estado Guárico. 2.- Sendos acuerdos
dictados por los demás concejos municipales del estado Guárico, con motivo del
fallecimiento del Dr. Rafael Zamora Arévalo. 7.- Comunicación del ciudadano
Tomás Sarmiento de Caracas, insinuando a esta Cámara la idea de representar en
un busto al extinto Dr. Rafael Zamora Arévalo. La Cámara acogió complacida la
sugerencia y acordó contestarle que estudiaría la manera más conveniente a la
realización de tal propósito… El presidente: Arturo Tovar // El secretario:
Manuel López Marrero.
Así, el Concejo Municipal de ese entonces
rindió homenaje al esclarecido ciudadano, Dr. Rafael Zamora Arévalo, orgullo
del gentilicio infantino, con cuyo nombre fue distinguido el 17 de noviembre de
1973 el principal Hospital de nuestra ciudad, fecha en que fue inaugurado por
el ciudadano presidente de la República, Dr. Rafael Caldera (1969-1974), junto
el ministro de Sanidad y Asistencia Social, Dr. José de Jesús Mayz Lyon, el
gobernador del estado Guárico, don Alejandro Rodríguez Guzmán, el presidente
del Concejo Municipal, Prof. José López Itriago, el prefecto, Dr. Omar Salomón
Pérez, los concejales, personal del nuevo hospital y mucho público emocionado
que celebraba la puesta en marcha de la obra que era una necesidad sentida de
los habitantes del municipio y de los pueblos y estados circunvecinos.
*UNESR/Cronista del municipio Leonardo
Infante // fhernandezg457@gmail.com