La presente crónica sobre la figura del galeno vallepascuese, quien alcanzó fama como médico sencillo y que, además, puso los primeros cim...
La presente crónica sobre la figura del galeno vallepascuese, quien alcanzó fama como médico sencillo y que, además, puso los primeros cimientos para una red hospitalaria en la región, es rescatada por el historiador Felipe Hernández- Cronista Oficial de la Ciudad de Valle de la Pascua-.El principal hospital de aquella localidad, en reconocimiento a sus preclaras virtudes humanas y profesionales, con orgullo le tiene como epónimo
FELIPE HERNÁNDEZ G.
El 15 de junio de 1940 murió en la ciudad de Caracas el Dr. Rafael Zamora Arévalo, ciudadano de rectos procederes, que como médico practicaba el precepto según el cual “La profesión médica encierra deberes y sacrificios de parte de quienes la practican, que no pueden ser quebrantados por razones de individualismo. De ahí su firme convicción de servir con sensibilidad y la confianza colectiva en su idoneidad y gran corazón” (Lorenzo Rubín Zamora (1972). El principal hospital de Valle de la Pascua en reconocimiento a sus preclaras virtudes humanas y profesionales, con orgullo le tiene como epónimo.
Descendiente de los Zamora que se establecieron en el sitio del Valle de la Pascua en la primera mitad del siglo XVIII, y de quienes el doctor José Francisco Torrealba en su obra “Pequeños Apuntes sobre algunas familias del oriente del Guárico y en especial de Zaraza” (1950), dice: los Zamora Arévalo provienen de una familia muy distinguida del Oriente del Guárico y residenciada en Valle de la Pascua. Agregando luego: “Entre sus ascendientes está José María Zamora, quien peleó en la Independencia como comandante y después de 1830 fue general y figuró en las guerras civiles. Hijo de este militar fue el Dr. José María Zamora, médico y prócer de la Federación, padre de los Zamora Gil. Los Zamora Arévalo son hijos de Don Tomás Zamora y Doña Eugenia Arévalo Oropeza [tía del Gral. Emilio Arévalo Cedeño]. De este matrimonio nacen: Juan, Silvestre, José Antonio, Celestina, Juliana y el Dr. Rafael Zamora Arévalo, médico distinguido, clínico y partero. Durante el gobierno de López Contreras fue presidente del Estado Guárico y manifestó una gran preocupación por la asistencia social y la educación y gran escrúpulo en el manejo de los fondos públicos”.
El Dr. Zamora Arévalo trabajó mucho tiempo
en Valle de la Pascua, donde nació en 1827. Alcanzó fama como médico sencillo y
comprometido con el ejercicio hipocrático, especialmente dedicado a la atención
de salud de los pobres. Era un acontecimiento corriente verle montado en una
mula en la que se trasladaba a cualquier hora del día o de la noche para
atender a los enfermos en los caseríos de las inmediaciones de Valle de la
Pascua en aquella Venezuela rural de la primera mitad del siglo XX. En 1918
trabajó duramente para combatir la epidemia de gripe española que asoló al
país. Era un médico preocupado por los avances de las ciencias médicas que
estudiaba las nuevas concepciones galénicas que salían a la luz.
COMMENTS