FIESTA, DISCURSO Y PUEBLO (II)

FIESTA, DISCURSO Y PUEBLO (II) José Obswaldo Pérez La prensa, como registro histórico del pasado, recogió parte de esos acontecimientos de principio de siglo. Dice una información del 22 de febrero de 1913, lo siguiente: “ Anoche fue obsequiado el señor Germán Matute con una serenata en la que reinó mucha cordialidad ”. Así como esta otra nota, publicada en El Nuevo Diario : “ Hoy se celebró solemnemente la fiesta de San Antonio. En el hogar de la señora Evarista Moreno de Rodríguez, ofreció un banquete ofrecido a los pobres. El filántropo señor Domingo Rodríguez Moreno repartió una suma de bolívares a todos ”. En este sentido, la familia Rodríguez Moreno mantuvo la tradición de celebrar el Día de San Antonio, hasta no hace mucho tiempo. El festejo se realizaba con mucha solemnidad, acompañado de música religiosa y una larga procesión del santo. Durante los inicios del siglo XX, se identifican tres etapas musicales conque finaliza un interesante período musical en la Historia de la Música en …

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

Publicar un comentario