San Juan de los Morros: Un sitio santificado por el río

San Juan de los Morros: Un sitio santificado por el río
El sitio San Juan es un topónimo antiguo y data, según los documentos, desde 1594. Aparece en relación con las primeras expediciones de reconocimiento o de “entradas” de conquistadoras de Santiago de León de Caracas, organizadas en los siglos XVI y XVII, en búsqueda de oro, específicamente en las llamadas Minas de San Juan. por JOSÉ OBSWALDO PÉREZ EL NOMBRE DEL SITIO SAN JUAN , con que se conoce hoy a la ciudad de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, se le debe al río, su principal afluente; y el nombre de este tributario corresponde a un hagliotopónimo hispánico, cuya motivación es devocional. Agua y río, religión y fe, son una consultación de los mitos de los hombres desde los tiempos de la colonización de los llanos. La iglesia católica dejó, a través de los conquistadores, el simbolismo de bautismo, el fuego y el agua, los ritos del solsticio y la fertilidad en la denominación de los lugares. Por eso la santificación natural del espacio geográfico por el dominio espiritual d…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

Publicar un comentario