Doña Bárbara: 80 Años

Doña Bárbara: 80 Años
La intrahistoria de la narración es un relato paralelo y asombroso. Gallegos estaba escribiendo una novela ambientada en el llano venezolano que se titularía. La casa de los Cedeño, pero que luego trocó por La coronela, y es por ello que se traslada en la Semana Santa de 1927 a San Fernando de Apure, a trabajar in situ. ........................................................................................................................................... Por Rafael Arraíz Lucca* En el colofón de la primera edición de Doña Bárbara puede leerse 15 de febrero de 1929. La editorial Araluce, de Barcelona, la publica a cuenta del autor, ya que según Ramón de Araluce: “ Su novela es muy buena, pero usted en España es un desconocido y el libro no lo va a comprar nadie ”. La segunda edición, de 1930, es de la misma editorial y por cuenta de ella, cuando ya era un hecho que se trataba de un éxito editorial inesperado. Sólo entonces, el maestro Gallegos dejó de afrontar con su bolsillo la edi…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

1 comentario

  1. Anónimo
    Muy estraño que hoy en día no se sepa quien inspiro Doña Barbara, la mayoria de los personages son reales. Preguntenle a un Guariqueño o Apureño sin mucho esfuerzo, en la familia se habla de la version real paralela de Flor Manuit, no en valde hace poco una dama usurpó su nombre para uso politico.
    La historia real, como es logico, impresiona mas que la Novela.