El lesbianismo en Venezuela es asunto de pocas páginas: literatura, nación, feminismo y modernidad

Fuego Cotidiano publica aquí el ensayo académico de la profesora Gisela Kozak Rovero, quien obtuvo recientemente el premio Sylvia Molloy y Carlos Monsiváis, otorgado por la Sección de Estudios de sexualidad de la Asociación de Estudios Latinoamericanos , a los mejores artículos académicos publicados en revistas revisadas por pares durante el período 2007-2008. Necesaria introducción al asunto El lesbianismo en Venezuela es conflicto de escaso proselitismo y organización, pues apenas en los últimos cinco años puede hablarse en mi país de organizaciones dedicadas exclusivamente a la mujer lesbiana. Y de nuevo, el lesbianismo en Venezuela es asunto de pocas páginas. ¿Cuál criterio me sirvió de orientación para incluirlas en este artículo? Tomando en cuenta que son tan pocas, obvié el rigor crítico que me emplazaba a definir los cauces particulares de una “literatura lesbiana” (Torras) para coincidir sin más con la definición de Elena Martínez (pág. 3-4): el término lesbiana se refiere a…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

1 comentario

  1. Susana
    Gisela, quisiera comentar mi decepción en cuanto la aceptación del tema en Venezuela. Realicé mi tesis de Maestría con respecto al tema concerniente a Estudios de Género. El desarrollo de mi tesis en cuanto a aceptación por parte de profesores fue completamente frustrante. El tema, lamentablemente, se percibe con tono de burla, incluso cumpliendo con parametros acádemicos. Mi intención siempre fue generar un impacto y avance con respecto al tema, a una discriminación en general. Con bases de filosofos como Foucault, Derrida, Butler entre otros, argumentos solidos para dar entender las falsas límitaciones que se conceden al homosexual dentro de la sociedad. Estoy muy orgullosa de mi tesis, y en cuando a su redacción es en absoluto pulcra y de fácil acceso (tarea difícil al intentar explicar a Derrida). Pero muy triste al conocer la mofa de los intelectuales y acádemicos en cuanto al tema.