Petróleo y mitología

Petróleo y mitología
Por Ibsen Martínez 1- Con casi cien años de actividad aceitera a cuestas, no hemos producido ningún libro de historia económica comprehensivo y útil que sea comparable a, digamos, El café en Colombia, de don Marco Palacios. Las visiones prevalecientes en nuestra literatura sobre el tema, ya sea en obras de ficción o en las pretendidamente fácticas, acerca de cómo nos hicimos una nación petrolera -y más aún cómo nos convertimos en esa monstruosidad llamada “petroestado”- han sido poco felices, por decir lo menos. Roland Barthes, el desaparecido pensador estructuralista francés, afirma en un ensayo dedicado a las “narrativas históricas” -o “relatos”, como los llaman los posmodernos de lengua romance- que el tropo primordial al que con más frecuencia recurren los historiadores imposta una “voz objetiva” que , según él, “a menudo solo resulta ser una forma particular del género ficción”. No sé si Barthes tuvo en esto razón -sospecho que sí, aunque solo sea porque soy un escritor de ficci…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

Publicar un comentario