La educación liberadora o popular y el nuevo espiritu moderno

La educación liberadora o popular y el nuevo espiritu moderno
Por  José Obswaldo Pérez El proceso de transición de la educación colonial a la  educación republicana comenzó a gestarse en el siglo XIX (1811), con lo cual marca un nuevo momento histórico para la consolidación de la República. Desde sus inicios este periodo historiográfico se conoció como la Integración de la Gran Colombia, modelo de gobierno propuesto con la unión de la Nueva Granada y Venezuela y, posteriormente, con las provincias de Quito y Guayaquil. Durante este tránsito socio-político se marca el nacimiento de la  primera República y, en el lapso de fundación de la Patria, sus fundadores le atribuyeron un papel fundamental a la “instrucción pública”. Luego las constituciones bolivarianas, en especial la de Cúcuta y sus desarrollos legislativos ratificarían esta idea fija: La Educación era la llamada a transformar el viejo orden colonial a partir de la formación de una conciencia en el nuevo ciudadano para cristalizar en sus virtudes la utopía Republicana. Era la materializaci…