A 62 años del 23 de enero de 1958

Hace 62 años ocurrió el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, quien ostentaba el poder integrando un triunvirato desde el 24 de ...

Hace 62 años ocurrió el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, quien ostentaba el poder integrando un triunvirato desde el 24 de noviembre de 1948 cuando fue derrocado el maestro Rómulo Gallegos, primer presidente electo a través del voto universal, directo y secreto con la participación de todos los sectores sociales del país, incluido el voto de las mujeres... a partir de 1950, Pérez Jiménez ejerció de forma dictatorial hasta el 23 de enero del 58 cuando fue derrocado.

Por FELIPE HERNÁNDEZ G.*



La historia es un compendio de procesos dignos de un profundo y certero análisis, ya que de ello depende la comprensión del momento histórico que se está viviendo. El 23 de Enero de 1958 es una de las fechas más significativas en la historia contemporánea de Venezuela, desde el punto de vista histórico constituye la reinstauración de la democracia en nuestro país.

Hace 62 años ocurrió el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, quien ostentaba el poder integrando un triunvirato desde el 24 de noviembre de 1948 cuando fue derrocado el maestro Rómulo Gallegos, primer presidente electo a través del voto universal, directo y secreto con la participación de todos los sectores sociales del país, incluido el voto de las mujeres... a partir de 1950, Pérez Jiménez ejerció de forma dictatorial hasta el 23 de enero del 58 cuando fue derrocado.

Los antecedentes de este hecho político, promovido por un movimiento cívico-militar, tiene su origen inmediato el 1º de enero de 1958, cuando un grupo de oficiales, liderados por el coronel Hugo Trejo, se alzó en Maracay con el apoyo de la Fuerza Aérea; y aunque fracasaron en el intento de dar fin a la dictadura, lograron despertar en el seno de la sociedad venezolana el anhelo de libertad.

Para entender lo que sucedió el 23 de enero de 1958, es necesario retroceder unos pocos meses. En noviembre de 1957 el general Pérez Jiménez le comunicó al Congreso de la República su intención de no convocar a elecciones generales, tal y como estaba establecido en la Constitución Nacional que su mismo gobierno había aprobado el año 1953. En su lugar, se celebró un plebiscito el 15 de diciembre de 1957, en él se preguntaba al pueblo si estaba de acuerdo que el gobierno que él presidía continuara en el poder o no. Ese plebiscito se consideraba ilegal porque no estaba estipulado en la Constitución, sólo eran válidas las elecciones generales... Aunque los resultados fueron favorables al Gobierno, la oposición los rechazó por considerar que habían sido fraudulentos.

Éste hecho, aunado al descontento de algunos sectores institucionalistas de las Fuerzas Armadas que veían cómo la Seguridad Nacional (la policía política del régimen) cada día se fortalecía y actuaba de manera más represiva, sirvió como elemento detonante del fin de la oprobiosa dictadura... Al día siguiente del plebiscito hasta sus más genuinos seguidores se habían cambiado...

El descontento iba en aumento y el 1º de enero de 1958, aviones de guerra surcaron el cielo de Caracas. El intento de Golpe de Estado liderado por el teniente coronel Hugo Trejo contó con la participación de buena parte de las guarniciones de Caracas y Maracay, el movimiento fue develado y sus principales actores fueron detenidos por el Gobierno. La acción reveló el profundo descontento que existía en el seno de las Fuerzas Armadas, lo que generó una crisis en la dictadura, ello llevó a Pérez Jiménez a realizar dos cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958.

A partir del intento de golpe de Estado, todos los sectores del país (sindicatos, economistas, empresarios, periodistas, ingenieros, médicos, maestros, federaciones de obreros, estudiantes, etc.) fueron manifestando abiertamente su oposición al gobierno. La Junta Patriótica ----la coalición de partidos de oposición al Gobierno---, llamó a un paro nacional para el día 21 de enero. Aunque hubo enfrentamiento con las fuerzas del gobierno, se puede decir que el paro se cumplió a cabalidad. En la madrugada del 22, la Marina de Guerra y la Guarnición de Caracas se pronunciaron en contra de la dictadura, y en la madrugada del 23 de enero, el general Pérez Jiménez abandona el país junto a sus familiares y un grupo de amigos cercanos, a bordo del avión presidencial, conocido con el nombre de “La vaca sagrada”, con destino a República Dominicana.

Al amanecer del día 23 de enero del 58, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez. El poder es asumido por una junta militar presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal e integrada por los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Generándose una fuerte repulsa popular por la presencia en la junta de Casanova y Romero Villate, conspicuos miembros del perezjimenismo; quienes finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.

Vale acotar, que muchos guariqueños fieles a sus ideales y al pensamiento democrático, combatieron con hidalguía la dictadura perezjimenista, siendo perseguidos políticos del brutal régimen; muchos líderes soportaron con firmeza la inclemencia de los calabozos de la terrorífica Seguridad Nacional y de sus esbirros. De las hazañas contra la dictadura militar, la historia regional y local relata que el 23 de enero del 58 en distintos pueblos del Guárico y del país, dirigentes políticos, obreros y amas de casa se alzaron con palos y machetes contra el tambaleante gobierno, algunos pueblos tomaron las jefaturas y las sedes de la Seguridad Nacional e hicieron presos a los esbirros, a otros les dio tiempo de huir como verdaderos cobardes.

Con el derrocamiento del gobierno de Pérez Jiménez se pone fin a la férrea dictadura y se inicia un ciclo democrático en la nación... Una Venezuela sumida en la represión de la dictadura de Pérez Jiménez tuvo su fin y un nuevo comienzo. Hoy, cuando se cumplen 62 años de la histórica fecha, cuando el país vive una profunda crisis económica, política y social, es tiempo que sus líderes y la ciudadanía en general retome el espíritu del 23 de enero, para generar las políticas y acuerdos que el país y la ciudadanía demanda y espera con ansiedad... Son lecciones de la historia.

Valle de la Pascua, miércoles 22 de enero de 2020.

* UNESR/Cronista del Municipio Leonardo Infante // fhernandezg457@gmail.com

COMMENTS

Nombre

0pinión,1,Acción Democrática,1,Actualidad,37,Adolfo Rodríguez,21,Africanía,3,Alexis García Muñoz,1,Alí Almeida,1,Alicia Ponte-Sucre,1,Alirio Acosta,1,Analisis,16,Análisis,13,Andres Oppenheimer,1,Andrés Rojas Jiménez,1,Ángel Lombardi Boscán,5,Ángel Rafael Lombardi Boscán,2,Angelo Donnarumma,1,Anibal Romero,1,Antropocultura,3,Arcadio Arocha,5,Argenis Ranuarez,1,Armando González Segovia,1,Arte,1,Artículo,1,Arturo Álvarez D´ Armas,11,Arturo Alvarez D´Armas,11,Ascensión Reyes R,1,Aura Marina Betancourt,2,Autores,1,Bret Stephens,1,Carlos Alberto Montaner,2,Carlos Belisario,1,Carlos Malamud,2,Carlos Maldonado-Bourgoin,1,Carlos Raúl Hernández,2,Christopher Hitchens,1,Ciencia,1,Contacto,1,Crítica,10,Crónica,117,Dani Rodrik,1,Daniel R Scott,28,Darío Laguna,1,David Brooks,2,DAVID TRUEBA,1,Derecho,1,Diego Márquez Castro,1,Domingo Silo Rodríguez Trujillo,3,Edda Armas,1,Eddie Ramírez,1,Edgardo Malaspina,6,Edgardo Rafael Malaspina Guerra,5,Eduardo Galeano,1,Eduardo López Sandoval,13,Educación,5,Eleonora Gosman,1,Elias Pino Iturrieta,1,ELÍAS PINO ITURRIETA,5,ELÍAS PINO ITURRIETA |,1,ELÍAS PINO ITURRRIETA,1,En portada,4,Ensayo,3,Entrevista,6,Ernesto Andrés Fuenmayor,1,Ernesto Ochoa Moreno,1,Esteban Emilio Mosonyi,1,Farid Kahhat,1,Fausto Masó,1,Felipe Hernández,22,Felipe Hernández G,30,Felipe Hernández G.,28,Felipe Hernández.,1,Félix Celis Lugo,1,Fernando Aular Durant,1,Fernando Henrique Cardoso,2,Fernando Mires,2,FERNANDO NAVARRO,1,Fernando Rodríguez Mirabal,1,Fidel Castro.NINOSKA PÉREZ CASTELLÓN,1,Foto,13,Francesco Manetto,1,Francis Fukuyama,1,Francisco Olivares,1,Franklin Santaella Isaac,1,Fritz Thomas,1,Gabriel Tortella,1,Gisela Kozak Rovero,2,Gloria M. Bastidas,1,Gustavo Valle,1,Harrys Salswach.-,1,HÉCTOR ACOSTA PRIETO,1,Henri Tincq,1,Historia,60,Historiografía,23,Ibsen Martínez,4,Immanuel Wallerstein,1,Jacques Attali,1,Jacques Benillouche,1,Javier Díaz Aguilera,1,Jean-Paul Brighelli,1,Jeroh Juan Montilla,2,Jerónimo Carrera,1,Jesus,1,Jesús Cepeda Villavicencio,26,Jesús Piñero,1,JESÚS SANCHO,1,Jon Lee Anderson,1,Jorge G. Castañeda,1,José Alfredo Paniagua,1,José Aquino,40,José Camejo,1,José Luis Centeno,1,José Manuel Aquino,7,José Obswaldo Pérez,65,José Obswaldo Pérez,91,Juan Flores Zapata,2,Juan José Hoyos,2,Julio Londoño Paredes,1,Karelbys Meneses,1,La Revista,1,Laura Weffer Cifuentes,1,Leonardo Rodríguez,1,Libro,9,Libros,15,Literatura,7,Luis Almagro,1,Luis Eduardo Viso,1,Luis Pedro España N,1,Luis Vicente León,7,Manuel Esteban Díaz,1,Manuel Soto Arbeláez,1,Manuel Vicente Soto Arbeláez,4,Manuel Vicente Soto Arbeláez.,1,Marinela Araque,1,Martín Guevara,2,Martín Yeza,1,Mary Roach,1,Massimo Pigliucci,1,Matilde Sánchez,1,Máximo Blanco,1,Michael Dobbs,1,Microbiografía,8,Microbiografías,4,MIRLA ALCIBÍADES,2,Misael Flores,3,Misael Flores.,1,Mundo,2,Nancy El Darjani,1,Nelson Rivera,1,Oldman Botello,11,Opinión,38,Opinón,1,Opinòn,1,Orlando Medina Bencomo,1,Óscar Henao Mejía,1,osé Obswaldo Pérez,1,Pablo L. Crespo Vargas,1,Pablo Pérez,1,Pablo R,1,Pedro Benítez,4,Pedro García Cuartango,1,Pedro Salmerón,1,Pedro Sivira,1,Pensar Educativo,1,Pérez Aragort,1,Perfil,2,Periodismo,14,Personajes,7,Pierre Buhler,1,Por Daniel R Scott,1,Portada,35,Publicaciones,1,Rafael Arráiz Lucca,4,Rafael Gallegos,1,Ramón Cota Meza,1,Rebeca Chaya,2,Reinaldo Bolívar,1,Reinaldo Rojas,1,Relato,2,Robert J. Shiller,1,Rogelio Núñez,3,Roger Herrera Rivas,1,Sadio Garavini di Turno,3,Sergio Ramírez,1,Simón Alberto Consalvi,1,Sociedad,1,Tomás Straka,1,Topnimia,5,Toponimia,4,Trino Márquez,1,Ubaldo Ruiz,1,Uta Thofern,1,V. Loreto,1,Valle de la Pascua,1,Video,2,William Neuman,1,William Ospina,1,Yegor Firsov,1,Yoani Sánchez,7,Yuriria Sierra,1,
ltr
item
Revista Fuego Cotidiano: A 62 años del 23 de enero de 1958
A 62 años del 23 de enero de 1958
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFz7Vafducb9HINUSz-nMJLWBbuDEFapLjab3H6Op-n3S4w26dJl2j1kxjWp7sUOiJyj2i9epDUjUcBOjEez1xsv20j_sSar_hSON8ZQrpSmqAXWH-tGn1t4CwqtBi1l3-Q2cGiw/s640/imagen.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFz7Vafducb9HINUSz-nMJLWBbuDEFapLjab3H6Op-n3S4w26dJl2j1kxjWp7sUOiJyj2i9epDUjUcBOjEez1xsv20j_sSar_hSON8ZQrpSmqAXWH-tGn1t4CwqtBi1l3-Q2cGiw/s72-c/imagen.png
Revista Fuego Cotidiano
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2020/01/a-62-anos-del-23-de-enero-de-1958.html
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2020/01/a-62-anos-del-23-de-enero-de-1958.html
true
26956034
UTF-8
Cargando todos los articulos Ningunos de los articulos se enecuentra Ver todo Leer + Replicar Cancelar Eliminar Por Home Paginas Articulos View All Oreos articulos que puedes leer Etiqueta ARCHIVE SEARCH Todos los articulos Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy