,

Carta al cristiano que sufre

Por Daniel R Scott

Al cristiano la existencia le plantea graves problemas y dilemas. El que " no conoce a Dios" vive la vida sin tantas complicaciones teológicas pero el que hizo del cristianismo su estilo de vida no es así. Es decir, el cristiano se crea muchas expectativas con respecto a su porvenir, a como deberían ser las cosas en el futuro Podría decirse que se traza un mapa de su futuro según las pautas espirituales aprendidas y cree que tal mapa es infalible y jamás le dejará perdido en alguna región de la vida. Mejor sería decir que el cristiano, como redimidos por la sangre de Cristo, idealiza hasta el grado más utópico la vida. Y así, llenamos nuestra mente de modelos y esquemas que, aun cuando se inspiran en la Biblia y en nuestros ideales más sagrados y nobles, no dejan de ser en ocasiones cosas prefabricadas e hipotéticas susceptibles de que se cumplan o no.
,

Una Venezuela fantasma

Una Venezuela fantasma


El escritor venezolano Gustavo Valle escribe sobre la participación de Venezuela en la reciente Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.



por Gustavo Valle | PRODAVINCE

Ayer pasé por la 36° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y visité el stand No. 2017, perteneciente a la República Bolivariana de Venezuela. Acudí sin mayores expectativas, y a pesar de eso la experiencia fue decepcionante.

Intentaré explicar por qué.

,

La mitología como inspirador referencial en la poesía sobre el llano de Arturo Álvarez D´Armas

Por: FELIPE HERNÁNDEZ G.
Profesor Titular UNESR
felipehernandez56@yahoo.es

La serie de poemas dedicados al llano del poeta Arturo Álvarez D’Armas demuestran que este escritor de la negritud, que además de poeta, es crítico literario, fotógrafo, investigador y bibliógrafo, se manifiesta también con singular habilidad y pureza en la creación literaria.

Caraqueño de nacimiento, la Universidad Rómulo Gallegos lo trajo al Guárico, y el sol de la sabana lo obnubiló para que transitara los mil caminos del llano en pos del horizonte de la ruta galleguiana, así, un día con su esposa Lesbia, plantó su huella en los confines que unen al Guárico y al Apure, y desde la apacible y bucólica población de Puerto Miranda, con las resolanas de marzo invoca a las musas de la mitología para presentarnos su aedos llanero, diciéndonos: