Nicanor, el memorioso

Nicanor, el memorioso
Por José Obswaldo Pérez LA OTRA TARDE CUANDO VINE , él se mecía al compás de un ruido leve producido por su viejo sillón de acapro; allí reposaba la siesta y, simultáneamente, aquel balanceo marcaba el tiempo transcurrido. Sus manos parecían surcos de años. Ellas, tímidamente, acariciaban el lomo grueso y amarillento de un libro de Alejandro Dumas: el de Los tres mosqueteros , su predilecto. Mientras el sueño pesado, cansancios de lecturas, lo dominaba sobre el mueble en el cual se balanceaba todas las tardes. Casi se dormía, si no hubiese sido despertado súbitamente por unos de sus clientes rutinarios. - ¿Tiene carreto de hilo blanco, don Nica..?, se oye en mostrador. Su nombre, el de bautismo, era largo como una tradición de los Rodríguez del siglo XIX: Nicanor Segundo Ricardo Antonio de Jesús. Había nacido el 3 de abril de 1908, según constan los registros de la jefatura civil. Pertenecía a una familia de abolengo tradicional, descendiente de la aristocracia local de Aragua y la más a…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

Publicar un comentario