El templo que no se ahogó bajo las aguas
A principios del siglo XIX, la vieja Iglesia de San Francisco de Asís estaba en ruina. Más tarde, el presidente de la República, General Joaquín Crespo Torres, dotó a este templo de la imagen del santo de Asís y la restauró con estilo neoclásico. Según arquitecto Gasparini, aquella arquitectura religiosa fue construida en el siglo XVIII, tal como lo revela la intervención de sus constructores, quienes supieron dirigir la obra con intención artística.
Por José Obswaldo Pérez Ruinas de la Iglesia de San Francisco. Foto Fautino Perozo.
Archivo de Ilio Colmenares
LA IGLESIA aparece con sus viejas columnas y paredes desgarradas por el tiempo. En la callecita La Presentación que conduce a una colina se halla esta imponente estructura, en medio de árboles que salen de paredones de adobe, donde también se anidan los comejenes, las avispas amarillas y otras alimañas. Pero, en medio de aquella soledad, entre el paisaje agreste y las cuerdas de alambre de púa que lindan el lugar co…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico