VENEZUELA EN TIEMPOS CHAVISTA
Los últimos ocho años, Venezuela vive un proceso histórico inédito. Desde el ascenso de Hugo Chávez al poder en 1998 mucho se ha escrito sobre lo que se ha dado en llamar la Era Chavista. Y es que la idea política dominante, manifiesta en el intento chavista de “ refundar la República ”, apuntaba desde el principio en el sentido del advenimiento de unos “ nuevos tiempos ”, si no de un “nuevo régimen” en Venezuela. Desde entonces, los esfuerzos y preocupaciones intelectuales se orientaron decididamente hacia una amplia reflexión sobre lo que de modo convencional pasó a formar parte de una más o menos larga etapa de transición social y política, caracterizada por la presencia de tensiones y conflictos en la vida social, así como encuentros y desencuentros entre los principales actores políticos. En tal sentido, la experiencia venezolana de los últimos ocho años, dentro del contexto de la democratización latinoamericana, bien podría identificarse como un excepcionalismo, con sus avances esp…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico