Los negros escondidos del Paya. Una aproximación histórica al término Cumbito

Los negros escondidos del Paya. Una aproximación histórica al término Cumbito
Históricamente, este antiguo vecindario del municipio Ortiz surgió como un área cercana al Hato San Pablo de Paya, hacia la primera década del siglo XIX . El nombre del lugar es un legado de los africanos traídos durante la trata esclavista a Venezuela. Especialmente, el vocablo es originario de los negros mandingas. Aun en  la memoria de don José Nieves quedan  rasgos de un pasado mestizo de indios y  negros /Foto JOP. José Obswaldo Pérez Alrededor de Mesa de Paya, en la región histórica del pueblo de Ortiz, surgió, espontáneamente y dentro del propio espacio geográfico, un caserío rural formado por “gente de color”, descendientes de esclavos negros. El nombre de este caserío es Cumbito, el cual se ubica en una posición astronómica de latitud 9 32' 08'' y una longitud de -67 17' 14''. Se trata de una comunidad rural enclavada – geográficamente- en un banco de sabanas al suroeste de la población orticeña, a menos de 10 km de este centro urbano, cerca …

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico