Guáitoco, cambio de Rostro El nombre del caserío recuerda su origen aborigen, el cual designa a un árbol de construcción, de manera amarillenta, algo fibrosa, poco pesada, y de grano fino, abundante en la zona. Se le conoce también como guaitoito y guai, en algunas otras regiones del país. José Obswaldo Pérez*
LA JUSTICIA social parece haber llegado al viejo de caserío de Guaitoco, ubicado en la Parroquia de Francisco de Tiznados de Ortiz. Las calles de ripio y granzón pasaron a ser de asfalto, con señalización. Luce bonito, la escuela, la iglesia recibieron un maquillaje revolucionario. De veinte casas que tenía ahora se suman 19 viviendas dignas construidas por el actual gobierno. Ahora cuentan con un Centro de Formación Agropecuaria, que según los voceros oficiales, también servirá de almacén de cosechas agricolas.
El nombre del caserío recuerda su origen aborigen, el cual designa a un árbol de construcción, de manera amarillenta, algo fibrosa, poco pesada, y de grano fino, abundante en la zona. Se le conoce…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico