Pablo Morillo, un "pacificador" derrotado

Pablo Morillo, un "pacificador" derrotado
Cinco años atrás arribó a las colonias con un ejército envidiable para cualquier general europeo: 15 mil hombres bien armados en 65 navíos, no eran precisamente una fuerza despreciable. por Fabio Solano solanofabio@hotmail.com El hombre de la levita negra se atusaba el grueso bigote, acodado en el pulido barandal del gran navío que avanzaba lentamente sobre las tranquilas aguas del Caribe. Su mirada se perdía en dirección al Este, hacia aquella costa donde había pasado cinco años de su vida, luchando en aquellas tierras feraces con gente indómita, rebelde y pendenciera. De alguna manera, aquellos sujetos que no eran ni negros ni blancos, ni españoles ni indios, sino una degeneración racial, lo enfrentaron y en varias ocasiones lo derrotaron. Eso siempre le sucede a los militares de carrera como él, que había salido de bien abajo, cuando recibió su grado de sargento en la batalla de Trafalgar. Se podía decir que era militar de toda la vida, y como tal juzgaba a los hombres y los hechos, pe…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

4 comentarios

  1. Anónimo
    me extraña mucho que no se mencione la batalla de matasiete que es la que inicia la cascada de acontecimientos liberadores en america la cual libro a la isla de margarita del yugo español el 31 de julio de 1817
  2. JAP PRESIDENTE!!!!
    "Una joven llamada Dolores era quien llevaba la comida al oficial extranjero, quien a pesar de las pésimas condiciones de cautiverio, aherrojado con otro preso, tuvo el ánimo suficiente para enamorar a la muchacha, con quien dos años después se desposó. De esta unión ribeteada de romanticismo, como descendiente directo, años después nació el conocido escritor Arturo Uslar Pietri."
    Arturo Uslar nacio en 1906 y el pasaje que relata sucedió como mucho en 1817... me habla usted (o el escritor de este artículo, para ser exactos) de que Dolores y Juan Uslar pudieron engendrar un hijo 96 años más tarde... Creo que ni matusalen...Por cierto ese uslar, probablemente abuelo o bisabuelo o quizá hasta tatara abuelo del galardonado escritor reposa en el panteón nacional
    1. Unknown
      Así es a mí las cuentas no me dan, el que relato o escribió esto deja solo un misterio, porque no me parece cierto
  3. Anónimo
    porque lo llamaban el pacificador?????