Simón Bolívar dijo siempre no

Simón Bolívar dijo siempre no
Antonio García Ponce* Desde 1813 hasta 1830 , Simón Bolívar se planteó a menudo un dilema: ser estadista o ser guerrero. Y, en funciones de estadista, fue constante su deseo de ejercer el poder de manera temporal. Veamos: 1.- Victorioso en Caracas, dice en la asamblea celebrada el 2 de enero de 1814 en el convento de los religiosos Franciscanos: Compatriotas: yo no he venido a oprimiros con mis armas vencedoras: he venido a traeros el imperio de las leyes: he venido con el designio de conservaros vuestros sagrados derechos. No es el despotismo militar el que puede hacer la felicidad de un pueblo, ni el mando que obtengo puede convenir jamás, sino temporariamente, a la república (Obras completas, volumen VI, Madrid, Maveco de Ediciones, 1992, p. 67). Ya en octubre del mismo año no estaba en el poder, sino derrotado, en Ocaña. 2.- De nuevo victorioso, en Angostura, se dirige a los venezolanos el 22 de octubre de 1818: …Elegid por magistrados a los más virtuosos de vuestros conciudad…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico

Publicar un comentario