Una nueva racionalidad en la Enseñanza de la Historia: La transdisciplinariedad
Una nueva racionalidad en la Enseñanza de la Historia: La transdisciplinariedad
Por José Aquino Una nueva racionalidad rompe con la lógica
Aristotélica, las divisiones metodológicas expuestas por descartes, al igual
que el determinismo Newtoniano que fomenta el individualismo simplista que
permite un beneficio colectivo para dar paso a una nueva lógica del
conocimiento inspirado en las
investigaciones de la física cuántica y la química Prigoginiana, la que en el
campo específico de la Historia interroga el pasado para responderse respecto
al presente y el futuro entre los aspectos más resaltantes permiten dar respuestas a los problemas de la
sociedad global partiendo del principio que las relaciones sociales son complejas tanto en lo interno como lo
externo en la sociedad. Esta
mueva racionalidad opta por el principio de complementariedad y la conjunción
de los conocimientos entre disciplinas, lo que hoy llamamos
transdisciplinariedad, la cual no busca el dominio de varias disciplina sino la
apertura de todas aquellas ciencias a la que los atraviesa y las sobrep…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico