La subasta de las tierras de Ortiz
La trama social sobre las tierras de Ortiz tiene sus orígenes lejanos y, detrás de ellas, algunos personajes valiéndose de algún poder han querido ponerle la mano. Por José Obswaldo Pérez Al grito de “ ¿quién da más?”, el 26 de marzo de 1787 se realizó la subasta de las tierras de Ortiz. El Teniente de Justicia Interino, José Alejandro Fernández, desde una esquina de la Plaza Mayor, hizo dar el tercer pregón y se oyó la voz del indio Gregorio Matute decir: “¿quién da más?”.
Las tierras de Ortiz fueron puestas en remate a un precio base de 70 pesos, como expresión del precio de sus linderos y avalúos. Los subastadores consideraban justo ese valor, argumentando que se trataban de tierras cerrajeras, áridas y estériles. Pocas provechosas para la agricultura.
―A la una, a las dos, a las tres, ¿quién da más?, se volvió a oír a Matute.
A los pocos minutos, se presentó el Capitán Ganadero Don Antonio Barreto y ofreció cinco pesos más sobre los 70 en las que se hallaban ev…