Desarrollo geohistórico: El Sombrero desde la segunda mitad del siglo XIX



Por José Aquino
Para la reconstrucción de este proceso histórico es necesario tomar en cuenta la relación hombre medio-sociedad-naturaleza a partir de la ocupación del espacio. En tal sentido esas tierras que fueron ocupadas a mediados del siglo XVI por las colonias españolas con fines meramente agropecuarias a través de la conformación de los  diferentes hatos, entre los cuales se pueden señalar. El Corozo, las Matas, Carrizal, San Marcos, el Chaparral y San Martín entre otras unidades de producción que se fueron fundando. (De Armas 1982), dando pie a la consolidación del poblado para marzo de 1725 (ibídem) la actividad económica giraba en la siembra de tabaco y otros rubros agrícolas en las vegas del río Guárico. La cría de ganado es la actividad que siguió consolidándose en todo el siglo XVIII y  mediados del siglo XIX, a pesar de los desequilibrios que ocasionó la guerra de independencia  y la aparición de las endemias que causó graves perjuicios a los rebaños vacunos y caballos como la fue la Epizololia o derrengadera, enfermedad trasmitida por el parásito trypsnosoma Evansi mejor conocida como “mal de las caderas” responsable de grandes pérdidas económicas  en los llanos venezolanos en esos tiempos.
En los primeros cinco años de la década de los 50 del siglo XIX la actividad económica va en recuperación de  los estragos dejados por el proceso  independentista  como por parte de inundaciones y que ocasionaron pérdidas a los agricultores de algodón  y tabaco en 1824  por el desbordamiento del Río Guárico, así como también por la endemia que limitó los rebaños citados anteriormente,  en 1835 (Apuntes Estadísticos Estado Guárico, 1885). Pero es a partir de 1855 cuando comienzan una serie de calamidades que impiden el crecimiento y fortalecimiento de  la entidad en los órdenes político, económico social y cultural por más de 20 años.
En ese mismo año la población va ser diezmada por la aparición del cólera Morbus que apareció en la India en 1817 y se propagó por Europa y Estados  Unidos y a partir de 1839 se diseminó en África y América del Sur (Wikipedia, 2013), causando más de 1200 víctimas en la población, considerada alta para la población de la entidad.
En este mismo orden, para el año 1859, comienza la  Guerra Federal y en este espacio Guariqueño no escapa el enfrentamiento militar fratricida entre liberales y conservadores que se oponían a modificar el orden establecido desde la colonia, a los que los contrarios proclamaban los ideales de libertad e igualdad.
Esta Guerra civil no comprometió todo el territorio venezolano, las regiones enteras como Guayana,  los Andes y Zulia se mantuvieron completamente al margen del conflicto,  lo que  permitió  el desarrollo económico de estas zonas, ya que no fueron devastadas ni deñadas como en las zonas donde se produjeron enfrentamientos caso particular en los llanos y los estados centrales, Lara, Falcón y Carabobo. En el mismo comienzo de la guerra el pueblo del Sombrero fue incendiado y destruido gran parte del poblado y de sus zonas circunvecinas como consecuencia del enfrenamiento entre los bandos en pugna, muriendo en 1862, en jurisdicción de Barbacoas, entidad perteneciente a la entidad de esos tiempos, el distinguido jefe liberal General Rafael Guillermo Urdaneta Vargas, hijo del prócer de la independencia Rafael Urdaneta candidato a la presidencia, lo que generó atraso y empobrecimiento de lo  cual no se pudo  recuperar por un largo tiempo.
Del mismo modo, la naturaleza también cobró  factura a la maltrecha vida  de los pobladores, para el año 1861 el río ocasiona una inundación de grandes  dimensiones, arrastrando todo lo que encuentra a su paso y reduciendo a los pobladores  a una mayor miseria (Dirección Estadística, 1875), igualmente este fenómeno se repetía en 1873, llevándose la terrible creciente  personas, casas y animales (Ibidem). En la década de los 70 de este proceso  estudiado con la llegada de  Guzmán Blanco al poder se inicia el periodo de la Historia de Venezuela  llamado “Liberalismo Amarillo”. El Departamento Arismendi del Estado Guárico creado en 1866, que incluía los Distritos El Sombrero, Barbacoas, el Rosario,  el Calvario y Sosa. La entidad asume  una aparente estabilidad política, ya que en este lapso la mayoría de los  caudillos locales y regionales de corte liberal surgidos victoriosos de la guerra federal asumen el control del país.
En tal sentido, el orden en la actividad económica, social y cultural inicia un periodo de recuperación, del cual podemos analizar los datos aportados de los Apuntes Estadísticos del Estado Guárico (1885). El Departamento contaba con 32.412 habitantes, el Sombrero de los cuales tenía 11.765 personas, representando un 36% de la población total; mientras que el Distrito Barbacoas 11.481 habitantes, determinando un 35%, tanto que el Calvario y  Roscio 8 y 7% de los moradores de la entidad.
En cuanto a la tasa de natalidad es de 5,25 % más alta respecto a otros departamentos del Estado, la tasa de defunciones más baja que los departamentos Crespo, Cedeño, Bermúdez e Infante. Lo que demuestra el crecimiento  porcentual de la población libre de guerras,  endemias y catástrofes como ocurrieron en la década de los 50 y del 60 del siglo XIX. En este mismo orden es  necesario señalar que desde los años sesenta no se presentaron enfermedades infectocontagiosas de consideración reportando solo patologías propias del trópico y la Región llenara. Así como también anemias, a consecuencia de las aguas  contaminadas y mala alimentación, bronquitis, disenterías y fiebres, bajo todos sus tipos, entre ellas el paludismo y la  fiebre tifoidea.
En cuanto a plano cultural el  informe citado , reporta que en  el Sombrero la primera escuela de varones  que fue fundada en el año 1832  contaba para ese momento con 54 alumnos y un centro educativo para niñas funcionando desde 1865 con 25 alumnas,  lo que determina que para la época las féminas en edad escolar no era significativo darle la instrucción requerida en el poblado y en sus zonas circunvecinas, así como gran  parte de los niños en edad escolar se quedaban realizando actividades del hogar y faenas diarias de la vida del llano por parte de los padres,  resaltando que desde la promulgación del Decreto de Instrucción Pública en 1870, se crean otras escuelas para varones nocturna, así como también en Barbacoas de asistencia limitada.
A partir de la ocupación del espacio por el hombre a través del tiempo, las localidades  van realizando transformaciones de  acuerdo a las actividades  económicas  que se realizan en tal sentido, en la entidad estudiada fueron acondicionando tierras para la actividad agrícola , contando con un terreno que se va inclinando gradualmente de norte a sur, siendo a la vez quebrado y cortado de trecho en  trecho por  cañadas que mayormente sus aguas  caen al río Guárico, donde se realizaban distintas siembras de verano. Para el año 1873 destacaba la producción de algodón, frijoles, caraotas, yuca, arroz, entre otros rubros, suficientes para el consumo interno y el excedente para  enviarlo a otras entidades de la nación. Del mismo modo, la actividad ganadera destacó como la principal actividad económica en franca recuperación en esta década, después de estar esta actividad bien diezmada a consecuencia  de la Guerra Civil.
Destacándose en el apunte a más de treinta y tres mil reses diseminadas en pequeñas queseras que no pasaban de las doscientas, destacando  que la producción excedentaria de más  de tres mil reses  para el consumo eran llevadas a ser beneficiadas a Caracas y  otras ciudades del centro del país. Del mismo modo en el Departamento se realizaban otras actividades de gran importancia con el aprovechamiento del cogollo de la palma llanera para la realización  de alrededor de 8000 sombreros y la fabricación de aproximadamente  según el informe de más quinientos  chinchorros  de moriche  que también eran  vendidos  en otras localidades, al igual que la confección de alpargatas  y las riendas de de algodón generando un aparente bienestar  para  propietarios de las unidades  de producción  y artesanos. Del mismo modo la actividad comercial  también generaba  grandes beneficios para sus dueños  a través de las ventas de ganado vacuno y
Porcino a los grandes mataderos  y potreros de ceba   y compra de productos  que no se producían en la localidad,  estableciendo relaciones comerciales  con casas de renombre del comercio en el siglo XIX  y XX   Casa Blohm, Bulton,Boggio y Bocardo entre otras, estas suministraban telas ,medicinas demás artículos básicos de gran demanda y  mucho de ellos importados de estas casa de gran Tradición. Todo este panorama económico no  generó  beneficios  para los demás sectores sociales como campesinos y jornaleros que mantuvieron el mismo nivel de subsistencia  desde  la independencia y la Guerra Federal ya que siguieron siendo explotados por los terratenientes  de turno.  



BIBLIOGRAFIA

Bolívar Dionico (1978). De  Cero a Ocho Cifras. Caracas.

De Armas Chitty (1982). Historia del Estado Guárico. Ediciones de la Presidencia de la República.

Venezuela, Dirección de Estadísticas, 1875. Apunte estadístico del Estado Guárico. Banco Central de Venezuela.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera







Tal vez te interesen estas entradas