Venezuela ante el espejo: Xavier Padilla llama a romper el mito de Bolívar


El escritor y músico instó a los ciudadanos a mirar más allá de la coyuntura militar y enfrentar lo que considera el verdadero obstáculo para el renacer nacional: el mito fundacional del bolivarianismo.


Caracas — 14 de octubre de 2025

En un mensaje por YouTube que ha despertado el debate nacional, el escritor y músico venezolano Xavier Padilla se dirigió a los venezolanos en un discurso que mezcla denuncia política, revisión histórica y llamado espiritual.

En medio de rumores sobre una posible intervención internacional y el colapso del régimen de Nicolás Maduro, Padilla instó a los ciudadanos a mirar más allá de la coyuntura militar y enfrentar lo que considera el verdadero obstáculo para el renacer nacional: el mito fundacional del bolivarianismo.

Padilla no centró su mensaje en estrategias geopolíticas ni en la caída del régimen, sino en lo que llamó “el germen de nuestros fracasos”: la narrativa histórica que ha moldeado el imaginario venezolano desde la infancia.

“Si no hubo tal opresión, tampoco hubo libertador. Y si el libertador es una invención, toda nuestra historia republicana se levanta sobre un fraude… sagrado, intocable”, afirmó.

El intelectual presentó una interpretación alternativa de la independencia venezolana, señalando que la mayoría del pueblo —pardos, canarios, artesanos, esclavos e indígenas— era realista y fiel a la corona española. Denunció que Bolívar recurrió a ejércitos extranjeros y decretos de exterminio para imponer su causa.

Padilla también cuestionó la prosperidad previa a la independencia, citando a Alexander von Humboldt, quien describió a Venezuela como “la región más próspera y apacible del planeta” en 1810.

En su análisis, Padilla no exculpa al chavismo, pero lo presenta como una continuación del culto bolivariano.

“El chavismo no deformó nada acerca de Bolívar, solo exacerbó el mito”, dijo.

Incluso advirtió sobre el riesgo de repetir el ciclo con nuevas figuras políticas:

“Muchos comparan a María Corina con El Libertador… pero si de verdad queremos renacer como nación, debemos romper el hechizo”.

El mensaje culminó con una exhortación a construir una Venezuela adulta, deslastrada de ídolos y símbolos que, según Padilla, perpetúan una falsa oposición entre libertad e hispanidad.

“Tenemos un compromiso con la historia… y un deber de memoria con esos venezolanos ejecutados por su lealtad al orden monárquico”, concluyó.

El discurso de Xavier Padilla abre un debate profundo sobre la identidad nacional, la pedagogía histórica y el uso político de los símbolos. En un país que se encuentra en una encrucijada, su llamado a revisar los fundamentos de la memoria colectiva podría marcar un punto de inflexión en la narrativa pública.

¿Estamos listos para mirar al pasado sin mitos?

Ver el mensaje en YouTube

Publicar un comentario