La memoria de Cumbito Por José Obswaldo Pérez
Recoger la historia de los pueblos debe ser un acto de justicia. Nada más cruel es encontrarse a comunidades sin memoria histórica. Sin saber de dónde vienen y quiénes son, y hacia dónde van. Se trata de un encuentro consigo mismo, con nuestra memoria de pueblo que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.
Un aporte al gentilicio orticeño es el folleto publicado por el profesor Fernando Rodríguez Mirabal, actual cronista municipal de Ortiz, intitulado Cumbito, su historia y genealogía . Se trata de una crónica de algunas familias cumbiteses arraigadas en ese pequeño vecindario orticeño. El trabajo fue promocionado por la familia Vilera, quienes se han propuesto a recuperar y preservar las tradiciones del lugar. Todo bajo la excusa celebración de rendirle tributo a la Santísima Virgen del Carmen, quienes han escogido como patrona de aquellas …
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico