Tigüigüe, El canto de un ave

Tigüigüe, El canto de un ave
Tigüigüe tiene su sitio ganado en la Historia Local. De esta pequeña comunidad salieron hombres a dar su vida por la Independencia de Venezuela. Hijos de este lugar formaron el batallón que organizó en Ortiz el Coronel Don Luis Santinelli, en 1812. Por José Obswaldo Pérez A ambos lados de la carretera nacional, en la vía Dos Caminos –El Sombrero, está Tigüigüe. Un pequeño caserío del municipio Ortiz , ubicado en un banco de sabana, entre los ríos Paya y Guarumen, dentro de la Posesión Las Cañadas. Tiene una extensión de unas 10 hectáreas urbanas aproximadamente. Surgió a mediados del siglo XVIII, alrededor de hatos ganaderos establecidos en la zona, principalmente del Hato El Caiman [1] , que posteriormente dio origen al nombre del sitio La Caimana. En 1763 vivían en el lugar don Juan Marcos Hernández y su esposa doña María Tomasa Zapata. Se trata de un topónimo indígena de origen caribe. Hay dos acepciones sobre la procedencia del nombre. Una parece ser que su nombre proviene de la contra…

Sobre el autor

José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico