Centenario de su nacimiento/(Re)lectura de Juan Pablo Sojo
Centenario de su nacimiento/(Re)lectura de Juan Pablo Sojo Se trata de uno de los autores sustantivos en la historia de la investigación antropocultural en Venezuela, el cual adelantó aportes significativos sobre un tema en que sólo existían breves y muy escasos trabajos POR JOSE OBSWALDO PEREZ
Uno de los primeros propulsores endógenos de origen afrodescendiente que se dedicó a los estudios del africanismo en Venezuela fue, sin duda, Juan Pablo Sojo (1908-1948), hijo. Se trata de uno de los autores sustantivos en la historia de la investigación antropocultural venezolana, el cual adelantó aportes significativos sobre un tema en que sólo existían breves y muy escasos trabajos [1] .
Juan Pablo Sojo, hijo, había nacido en Curiepe, primer pueblo de africanos y sus descendientes libres en la historia de Venezuela durante el siglo XVIII, quien percibió una gran riqueza histórica, cultural y natural. A la edad de 23 años escribió su novela Noche Buena Negra , la cual recoge la barloventeñidad con sus esperanzas, sus sufrimientos, la cotidianidad cacaot…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico