El arte epistémico de plagiar
“La escritura cambia al ritmo
que evolucionan las comunidades” Daniel Cassany
por AURA BETANCOURT*
Hoy nos hemos olvidado que es consultar o investigar en un libro, escribir a mano, romper hojas después de muchos borradores o equivocaciones, rectificar con corrector. Hoy solo tecleamos y, frecuentemente copiamos y pegamos. Es por esto que el fácil acceso a la tecnología por internet, ha provocado o facilitado importantes cambios en la educación, tal como es el plagio; donde el individuo, elude el trabajo de elaborar sus propias ideas y de la misma forma se perjudica porque no desarrolla ni consolida su propia capacidad de comunicar.
Por lo tanto un plagio es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. (Diccionario de la real Academia Española 2008). Incurro en plagio si copio de un libro, o de una revista, o de un trabajo escrito por otra persona (aunque no esté impreso ni haya sido publicado) y no indico la fuente de donde tomé lo copiado. El plagio puede ser total o …