Valle de la Pascua. Siglo XIX (años 1840 – 1870)
FELIPE HERNÁNDEZ G.
UNESR – Núcleo Valle de la Pascua
felipehernandez56@yahoo.es
Para la segunda mitad del siglo XIX, Valle de la Pascua no era más que un pequeño villorrio, con sus cuatro calles y el prestigio de algunos guerrilleros que desde la independencia daban al pueblo un opaco signo de violencia y discriminación. Económicamente las actividades estaban orientadas hacia las dos formas de producción características: el hato y la ganadería. La República nada hacía por acercarse y favorecer a los grupos de desarraigados. Ni los que acompañaron a Páez, a Vargas, y a Soublette a partir de 1830; ni los ideólogos que irrumpieron a partir de 1840, siguiendo las ideas liberales de Antonio Leocadio Guzmán y la huella de los Monagas, intervinieron con ánimo de rescatar del atraso a la población. Los terratenientes que dominaban la escena, generalmente no vivían en el pueblo, moraban en sus hatos y muy poco hacían por el mejoramiento del pueblo.
Durante la Guerra Federal el Guárico al igua…