Política y petróleo
por Luis Pedro España N. Me valgo de parte del título con que Rómulo Betancourt bautizó su libro Venezuela. Política y Petróleo, para advertirle al lector que aunque estemos cerca de cumplir el centenario como país petrolero, no solo no hemos dejado de serlo, sino que resulta fundamental para la formulación de cualquier proyecto político definir una política petrolera que escape de la polaridad actual.
Para unos el petróleo es lo único que existe, para los otros el petróleo es invisible. Bajo esas lógicas no vamos a lograr el desarrollo y el progreso que aspiramos. Ambos proyectos los probamos y fracasaron. El camino de los primeros ha sido la dependencia y el afianzamiento de un proyecto autoritario basado en unas relaciones materiales de un Estado rico que se impone sobre una sociedad cada vez más pobre.
El barranco que se pusieron en práctica los segundos pretendió desaprovechar la ventaja que da la renta petrolera reduciéndola a una simple actividad productiva, como si se tratara d…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico