Danzas y bailes en el Guárico colonial La celebración del Corpus Christi, la cual integraba la tarasca y los diablos danzantes, dejó de ser modelo de moralidad, convirtiéndose en una expresión popular distinta a la estrictamente religiosa. Felipe Hernández G. UNESR/Cronista de Valle de la Pascua felipehernandez457@yahoo.com A partir
de la llegada de los europeos a tierra firme, y de la mano de obra esclavizada
procedente de África, se establecieron nuevas formas de danza que se
convertirían en las expresiones artísticas en la Provincia de Venezuela. A partir
del año 1595 se comenzaron a conmemorar festejos religiosos en las calles de
Caracas y de otras ciudades y pueblos. Estas fiestas se realizaban en los días
de Santiago Apóstol (patrono de la ciudad), el Santísimo Sacramento, San
Sebastián y el Corpus Christi, entre otros. En todo caso, la que tuvo especial
relevancia fue la del Corpus Christi, pues tenía una gran tradición en España
desde principios de la Edad Media. El Corpus
Christi se remonta al 8 de septiembre de 1264, c…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico