Hacia una epistemología de la geomentalidad
Por José Obswaldo Pérez 1.- El espacio como lenguaje y discurso La relación de la geografía y la historia es inevitable. Desde luego, la mentalidad como herramienta de análisis e investigación histórica, también. Esta triada de conceptos trata de un conocimiento que comprende la relación entre el ser humano y el espacio físico. Y el espacio, como categoría de la geografía, se puede ver hoy desde una visión interdisciplinaria, bajo distintas concepciones. Me limitaré en situarme a la que corresponde al espacio-tiempo, y a partir de esta perspectiva intentaré de abordar su conceptualidad, entre su naturaleza material y su construcción mental [1] . Digamos que, desde la perspectiva del discurso historiográfico, el espacio, como estructura, es un producto histórico y, al mismo tiempo, un producto social, “mutable, transformable e indisolublemente ligado a objetos y asociaciones ”, como sostiene Abella Millán (S/F: 174). Pero, el espacio, en relación con la sociedad, no es sola…
Sobre el autor
José Obswaldo Pérez
Licenciado en Comunicación Social, con una maestría en Historia de Venezuela. Investigador y ex-cronista de la ciudad de Ortiz, estado Guárico