Las hermanas Cousin

Las hermanas Cousin
Se trata de dos maestras particulares (...) Estas dos mujeres voluntariosas actuaban como una fuerza instituyente en la construcción escolar local. Sus espontáneos esfuerzos son representativos de esa sociedad que reconocía a la escuela como espacio fundamental para la adquisición de bienes culturales. IMAGE JOSÉ DE PÁEZ (ATRIBUIDO) | TAROT DEL AMOR MESTIZO (1785). FUNDACIÓN EMPRESAS POLAR. 1994. José Obswaldo Pérez E n un estudio aproximativo de las fuentes eclesiásticas de la Iglesia Parroquial Santa Rosa de Lima de Ortiz, en el Archivo Arzobispal de Caracas, nos encontramos con una relación del padre Francisco Javier y Castillo de 1813, con la noticia de dos mujeres blancas de nombre Amosina y Francisca Cosén [Cousin], quizás hermanas e hijas de Miguel Antonio Cousin Ibañez, un personaje de origen francés, natural de Pamplona, Reino de Navarra, España que llegó a Calabozo, para fines del siglo XVIII ocupando el cargo de Administrador de la Real Hacienda de aquella ciudad (Viso…

3 comentarios

  1. Pura Pínter
    Disculpe señor José Obswaldo que aproveche este artículo para dirigirme a usted pero no encuentro otro modo de localizarlo.
    Vivo en Valencia, España, y soy sobrina del sacerdote Ricardo Pínter Revert, sobre el que escribió un artículo en Fuego Cotidiano el 22 de septiembre de 2010. Mi familia y yo estamos buscando información sobre los años que mi tío pasó en Venezuela. Le agradecería que se pusiera en contacto conmigo y que me ayudara a encontrar artículos suyos o aspectos de su vida que nos son desconocidos.
    Mi mail es setembre125@gmail.com y mi nombre Pura Pínter.
    Muchas gracias y espero sus noticias
  2. negroviso
    Buenas Tardes Prof. Pérez, con todo el respeto y consideración que merece el Dr. Vicente Dávila, y sus extraordinarios y bien documentados aportes a nuestra historia; incurre en un error al decir que Doña Ruperta Silva y Venero, era natural de Ortiz, pues Doña Ruperta Silva Venero, era nativa de Calabozo. María Ruperta de Silva y Venero, nació el 26 de marzo 1799 en Calabozo, fue bautizada el 3 de abril del mismo año en la Iglesia de Todos Los Santos de Calabozo, hija legítima de Don Joseph Zeferino de Silva y Alvarez y Doña María Zeberina Venero y del Toro. Casó con el Capitan José María de los Angeles Cousín y Delgado (1797-1849 ), hijo legítimo de Don Miguel Antonio Cousín Ibáñez  y María de La Concepción Sabas Delgado y Silva. Seguramente el error del Dr. Dávila se debe a que tuvo a la vista el acta de matrimonio en Ortiz de Doña Ruperta, pero no así su fe de bautismo. Gracias por su atención y por la difusión de la historia y valores de nuestro estado. Reciba un cordial saludo.
    Luis Eduardo Viso González
  3. negroviso
    Disculpe Profesor, este mensaje lo envió, solo para que corrija un error que tiene en el blog: "El primero de septiembre de 1861, quien fallece en Ortiz es el adulto ( varón) Elias Cousín de 28 años , hijo de Miguel Cousín y Rita Camacho. Reciba un cordial saludo