Reflexiones para el diseño de una Política de Estado en el Sistema Agroalimentario Venezolano (SAV)
Reflexiones para el diseño de una Política de Estado en el Sistema Agroalimentario Venezolano (SAV)
El asunto agroalimentario como palanca en el rescate de derechos fundamentales Los datos e informaciones aquí expresados, han sido consultados en los informes que al respecto han presentado; la CEPAL, la ONU, el PMA (programa mundial de alimentos), la FUNDACIÓN BENGOA, CARITAS y ENCOVI. Son cifras irrebatibles e inocultables, y por más cinismo que se imprima en su negación, revelan la existencia de un gravísimo problema de carácter humanitario que empuja al pais y a toda su población, a una espiral de violencia, vorágine y a un tremedal que pareciera no tener fondo. A los candidatos de las primarias El SAV tiene que ser visualizado como un complejo mecanismo de encadenamientos socioproductivos, que deben ser transversalizados. JCV Por Jesús Cepeda Villavicencio. INTRODUCCIÓN Hay sectores de la socioeconomía de una nación cuya específica naturaleza, los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad y debilidad para enfrentar con éxito, las crisis cíclicas, recurrentes o estructurale…