El protagonismo de un apellido

En la imagen: potada del libro a cargo de Carlos Arturo Loreto Ugarte Al acercarnos al texto no...

En la imagen: potada del libro a cargo de Carlos Arturo Loreto Ugarte

Al acercarnos al texto nos parece coherente el título del libro, ya que recoge la dimensión temporal de uno de los apellidos más importantes de los llanos  guariqueños, portador de toda una herencia familiar, de comportamiento emprendedor, no sólo constatable en la economía, sino también en sus relaciones, actitudes y formas de vida a través del tiempo.


Por José Obswaldo Pérez

Desde la publicación Del sol y la luna (2001) —una colección de poemas inspiradores—, Carlos Miguel Loreto Ugarte, un ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Ezequiel Zamora, natural de la Ciudad de Calabozo, nos sorprende ahora con la aparición de Los Loreto en el Guárico. Ayer, hoy y siempre (Autor, 2023). Quizás siguiendo la herencia de su tío Jesús Loreto Loreto, autor de Linajes Calaboceños (1990), nos secunda con un fecundo y relevado trabajo, el cual representa un esfuerzo intelectual en una obra a la que resultará de mucho provecho para la historia familiar y genealógica del Guárico.  Una muestra para evidenciar la pujanza de la genealogía regional, disciplina con la cual Carlos Miguel coquetea muy bien.

Al acercarnos al texto nos parece coherente el título del libro, ya que recoge la dimensión temporal de uno de los apellidos más importantes de los llanos  guariqueños, portador de toda una herencia familiar, de comportamiento emprendedor, no sólo constatable en la economía, sino también en sus relaciones, actitudes y formas de vida a través del tiempo. Sin embargo, este libro publicado por Loreto Ugarte,  donde el autor expresa su interés por la “historia de sus antepasados por estar estos entre los primeros fundadores de varios pueblos guariqueños” es aún una obra inacabada—nos cuenta el propio escritor—, pese a sus 545 páginas llena de datos genealógicos de diferentes líneas, grupos y ramas familiares, amén de un acompañamiento de fotografías que apoyan la investigación sobre los parientes loroteros. Además, la publicación cuenta con un índice analítico que permite la búsqueda de nombres  de personas más cómodamente, ya que es una práctica metodológica tan útil en los trabajos genealógicos.

La obra se estructura en diez capítulos que parten sobre la ascendencia de Luis Loreto de Silva y Pérez, genearca fundador del Loreto de Guárico. Sólo el primero le dedica a este personaje, quien nace hacia 1682, en La Victoria, Valles de Aragua; hijo de Juan José Loreto de Silva y Quijano  y de Juana María Pérez; luego avecindado desde muy joven en el Valle de Ortiz, casándose en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Sena de Parapara,  en 1705, con Juana Velásquez, con quien procrea seis varones y tres hembras: Silvestre, José Gabino, Dionisio, Antonia, Ignacio, Juana Paula, Juan, Alberto y Andrea Victoria. Al respecto, Loreto Ugarte apunta que don Luis “fue uno de los primeros vecinos del sitio Santa Rosa, se convirtió en un acaudalado ganadero, se le considera como benefactor del pueblo de Ortiz y de su Iglesia Santa Rosa de Lima”(p.22). Los siguientes capítulos siguen el eje cronológico del tronco familiar de don Luis Loreto, donde se va desprendiendo el linaje y las afiliaciones de esta estirpe llanera.
Loreto Ugarte nos advierte, en la introducción de su trabajo investigativo, que su obra Los Loreto en el Guárico se circunscribe solamente a los descendientes de don Luis Loreto de Silva y Pérez y que esta se fundamenta metodológicamente en una revisión de distintas fuentes primarias y bibliográficas, especialmente, las concernientes a los registros parroquiales y diocesanos de la iglesia católica de las diferentes parroquias del Estado Guárico. Igualmente, el manejo de los expedientes de dispensa matrimonial por consanguinidad y afinidad de la Arquidiócesis de Caracas (p.16).
Por otra parte, el libro cuenta con el prólogo del historiador y genealogista Luis Eduardo Viso González, respetado estudioso de la genealogía calaboceña, quien reconoce el aporte de Loreto Ugarte, en el empeño de indagar la presencia de los Loreto en el suelo guariqueño. A esta opinión agregamos que, en esta tierra, el apellido Loreto inicia y reproduce los elementos que les caracterizaron en el período colonial, con las particularidades de una región como la llanera, en donde los recursos eran abundantes y las posibilidades de desarrollo económico eran inmensas, en comparación con otras del territorio de la Capitanía General de Venezuela. Por lo tanto, los Loreto, desde la Colonia hasta nuestros días, han constituido una familia de relevante participación en el devenir histórico venezolano, pues ha sido significativa su actuación económica, social, política y cultural en Guárico, Barinas, Apure y Bolívar, en donde aparecen vinculados con hechos de la conquista, la colonización, la independencia y la fundación de la República.
En resolución, la obra de Loreto Ugarte está repleta de datos y de fechas sobre un tema que consideramos crucial para la historia contemporánea local, regional y nacional. Además, tiene la virtud de ofrecer una perspectiva metodológica desde la genealogía como herramienta para contribuir a la mejor comprensión de los fenómenos sociales guariqueños dentro del marco histórico coetáneo de la Historia de Venezuela.  Por eso mismo, cabe esperar y desear la lectura de este nuevo texto, a fin de poner todo su contenido y argumentos a disposición de un público más amplio e interesado por el reciente pasado histórico de Guárico y Venezuela.


Comentarios

Nombre

0pinión,1,Acción Democrática,1,Actualidad,37,Adolfo Rodríguez,21,Africanía,3,Alexis García Muñoz,1,Alí Almeida,1,Alicia Ponte-Sucre,1,Alirio Acosta,1,Analisis,16,Análisis,13,Andres Oppenheimer,1,Andrés Rojas Jiménez,1,Ángel Lombardi Boscán,5,Ángel Rafael Lombardi Boscán,2,Angelo Donnarumma,1,Anibal Romero,1,Antropocultura,4,Arcadio Arocha,5,Argenis Ranuarez,1,Armando González Segovia,1,Arte,1,Artículo,1,Arturo Álvarez D´ Armas,11,Arturo Alvarez D´Armas,11,Ascensión Reyes R,1,Aura Marina Betancourt,2,Autores,1,Bret Stephens,1,Carlos Alberto Montaner,2,Carlos Belisario,1,Carlos Malamud,2,Carlos Maldonado-Bourgoin,1,Carlos Raúl Hernández,2,Christopher Hitchens,1,Ciencia,1,Contacto,1,Crítica,10,Crónica,118,Dani Rodrik,1,Daniel R Scott,28,Darío Laguna,1,David Brooks,2,DAVID TRUEBA,1,Derecho,1,Diego Márquez Castro,1,Domingo Silo Rodríguez Trujillo,3,Edda Armas,1,Eddie Ramírez,1,Edgardo Malaspina,6,Edgardo Rafael Malaspina Guerra,5,Eduardo Galeano,1,Eduardo López Sandoval,13,Educación,5,Eleonora Gosman,1,Elias Pino Iturrieta,1,ELÍAS PINO ITURRIETA,5,ELÍAS PINO ITURRIETA |,1,ELÍAS PINO ITURRRIETA,1,En portada,3,Ensayo,3,Entrevista,6,Ernesto Andrés Fuenmayor,1,Ernesto Ochoa Moreno,1,Esteban Emilio Mosonyi,1,Farid Kahhat,1,Fausto Masó,1,Felipe Hernández,22,Felipe Hernández G,30,Felipe Hernández G.,28,Felipe Hernández.,1,Félix Celis Lugo,1,Fernando Aular Durant,1,Fernando Henrique Cardoso,2,Fernando Mires,2,FERNANDO NAVARRO,2,Fernando Rodríguez Mirabal,1,Fidel Castro.NINOSKA PÉREZ CASTELLÓN,1,Foto,12,Francesco Manetto,1,Francis Fukuyama,1,Francisco Olivares,1,Franklin Santaella Isaac,1,Fritz Thomas,1,Fullpage,1,Gabriel Tortella,1,Gisela Kozak Rovero,2,Gloria M. Bastidas,1,Gustavo Valle,1,Harrys Salswach.-,1,HÉCTOR ACOSTA PRIETO,1,Henri Tincq,1,Historia,61,Historiografía,24,Ibsen Martínez,4,Immanuel Wallerstein,1,Jacques Attali,1,Jacques Benillouche,1,Javier Díaz Aguilera,1,Jean-Paul Brighelli,1,Jeroh Juan Montilla,2,Jerónimo Carrera,1,Jesus,1,Jesús Cepeda Villavicencio,26,Jesús Piñero,1,JESÚS SANCHO,1,Jon Lee Anderson,1,Jorge G. Castañeda,1,José Alfredo Paniagua,1,José Aquino,40,José Camejo,1,José Luis Centeno,1,José Manuel Aquino,7,José Obswaldo Pérez,74,José Obswaldo Pérez,90,Juan Flores Zapata,2,Juan José Hoyos,2,Julio Londoño Paredes,1,Karelbys Meneses,1,La Revista,1,Laura Weffer Cifuentes,1,Leonardo Rodríguez,1,Libro,9,Libros,15,Literatura,7,Luis Almagro,1,Luis Eduardo Viso,1,Luis Pedro España N,1,Luis Vicente León,7,Manuel Esteban Díaz,1,Manuel Soto Arbeláez,1,Manuel Vicente Soto Arbeláez,4,Manuel Vicente Soto Arbeláez.,1,Marinela Araque,1,Martín Guevara,2,Martín Yeza,1,Mary Roach,1,Massimo Pigliucci,1,Matilde Sánchez,1,Máximo Blanco,1,Michael Dobbs,1,Microbiografía,8,Microbiografías,4,MIRLA ALCIBÍADES,2,Misael Flores,3,Misael Flores.,1,Mundo,2,Nancy El Darjani,1,Nelson Rivera,1,Oldman Botello,11,Opinión,39,Opinón,1,Opinòn,1,Orlando Medina Bencomo,1,Óscar Henao Mejía,1,osé Obswaldo Pérez,1,Pablo L. Crespo Vargas,1,Pablo Pérez,1,Pablo R,1,Pedro Benítez,4,Pedro García Cuartango,1,Pedro Salmerón,1,Pedro Sivira,1,Pensar Educativo,1,Pérez Aragort,1,Perfil,2,Periodismo,14,Personajes,9,Pierre Buhler,1,Por Daniel R Scott,1,Portada,35,Publicaciones,1,Rafael Arráiz Lucca,4,Rafael Gallegos,1,Ramón Cota Meza,1,Rebeca Chaya,2,Reinaldo Bolívar,1,Reinaldo Rojas,1,Relato,2,Robert J. Shiller,1,Rogelio Núñez,3,Roger Herrera Rivas,1,Sadio Garavini di Turno,3,Sergio Ramírez,1,Simón Alberto Consalvi,1,Sociedad,1,Tomás Straka,1,Topnimia,5,Toponimia,4,Trino Márquez,1,Ubaldo Ruiz,1,Uta Thofern,1,V. Loreto,1,Valle de la Pascua,1,Video,2,William Neuman,1,William Ospina,1,Yegor Firsov,1,Yoani Sánchez,7,Yuriria Sierra,1,
ltr
item
Revista Fuego Cotidiano: El protagonismo de un apellido
El protagonismo de un apellido
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxFyu99dBphAJm3V1vp4C6rFvSxTBjq_NGG_xYuXaTZ0WJSneqCkeUeGwbssBKF0D5t88B5WV-F-U_ZTGl_2Z_58efXt1HD57YTSflpaJgu6ja-_HGjEAnKkAlGa7xeTN_STOGG-D7LT8GlXoOtZMfNkbFrHl-lapgSkWBRX8Nw52HX6PSYj2jBA/s1600/libro-loreto-ugarte.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxFyu99dBphAJm3V1vp4C6rFvSxTBjq_NGG_xYuXaTZ0WJSneqCkeUeGwbssBKF0D5t88B5WV-F-U_ZTGl_2Z_58efXt1HD57YTSflpaJgu6ja-_HGjEAnKkAlGa7xeTN_STOGG-D7LT8GlXoOtZMfNkbFrHl-lapgSkWBRX8Nw52HX6PSYj2jBA/s72-c/libro-loreto-ugarte.gif
Revista Fuego Cotidiano
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2023/11/el-protagonismo-de-un-apellido.html
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2023/11/el-protagonismo-de-un-apellido.html
true
26956034
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Ver todos Leer + Replicar Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS Ver todos Artículos recomendados Etiqueta Archivo Buscar Todos los articulos Not found any post match with your request Volver a inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Seleccionar Todo El codigo All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy