Crítica

Otredad y devenir en la letra de Raday Ojeda

El uso y abuso frecuente de espejos y espejismos en la ebria latitud de la página en La v…

‘Copy’, ‘paste’ y plagio

Hoy, ni siquiera es necesario leer con cuidado lo que se copia y pega. Tan extendida es la costumbre, que las alarmas suenan…

Sobre la belleza, de Zadie Smith

Epifanías de lo cotidiano: Zadie Smith escribe un tratado sobre estética disfrazado de ficción en una trama de triángulos am…

Vargas Llosa y los bárbaros

El cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos critica la frivolidad con la que muchos comunicadores reseñaron el Premio Nobel…

Pedro Díaz Seijas: Guáriqueño de siempre

profesor Pedro Díaz Seijas Por : FELIPE HERNÁNDEZ G │ UNESR Hace apenas un mes, el pasado 30 de junio del corriente año…

1

¿La pintura roja en las edificaciones patrimoniales hace la Revolución?

Marinela Araque marinelaaraque@yahoo.com Los barineses y barinesas sabemos que el proceso de construcción de la imagen de …

Nuevos monólogos de la vagina

Una escritora visita a científicos que estudian el comportamiento sexual femenino para responder a una pregunta universal: ¿…

Una Venezuela fantasma

Una Venezuela fantasma El escritor venezolano Gustavo Valle escribe sobre la participación de Venezuela en la reciente …

La mitología como inspirador referencial en la poesía sobre el llano de Arturo Álvarez D´Armas

Por: FELIPE HERNÁNDEZ G. Profesor Titular UNESR felipehernandez56@yahoo.es La serie de poemas dedicados al llano del poe…

1

La teluridad en la poética de don Julio césar Sánchez Olivo

Julio César Sánchez Olivo Por Felipe Hernández G*. UNESR – Núcleo Valle de la Pascua felipehernandez56@yahoo.es felipehe…

sr7themes.eu.org