Arveláiz / Arbeláez / Arvelaéz…Un apellido vasco muy extendido en Tucupido y el Oriente del Guárico

DR. FELIPE HERNÁNDEZ G.
PROFESOR TITULAR. UNESR
felipehernandez56@yahoo.es

En nuestro ya largo ejercicio profesional como profesor de educación media primero y superior después, en lo que refiere al Oriente del Guárico, especialmente a las poblaciones de Tucupido, Valle de la Pascua y Zaraza, entre quienes han sido nuestros discípulos, el apellido Arbeláez o Arveláiz, escrito de diversas formas y maneras, se repite con inusitada frecuencia, lo que indica que son muchas las familias portadoras de este apellido y que su vinculación con la subregión ha determinado una identidad. Tal premisa la podemos comprobar con solo revisar las guías telefónicas de las prenombradas ciudades guariqueñas.
,

Microbiografía | Antonio María Rodríguez

por  JOSÉ OBSWALDO PÉREZ


El DÍA DEL MATRIMONIO civil de don Antonio Loreto Arana y doña Agueda Epifanía Paúl Navarrete, hubo un testigo especial en su boda. Era 30 de septiembre de 1901. Desde luego, la ceremonia contaba con otras personas y familiares de los contrayentes. Por los presentes en el acto nupcial y por las firmas que rubrican el libro de matrimonio de ese año, se podía notar que los esposos eran hijos de notables familias. Pero, llama la atención la presencia de don Antonio María Rodríguez. Un viejo orticeño que, para la fecha, debió tener la edad de 68 años. Vivía sus últimos días en Valencia, estado Carabobo.


El Manual de la "Nueva Gramática" muestra la unidad y diversidad del español

Por Infolatam | Salamanca, 11 de mayo de 2010
Nebrija alumbró, a finales del siglo XV, en la Universidad de Salamanca la primera Gramática de la lengua castellana, y este martes esta institución acogió la presentación del "Manual" de la "Nueva Gramática", una versión reducida de la gran obra elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española.

La nueva versión va dirigida a "un público más amplio y heterogéneo" que la de referencia, pero el proceso de reducción "no ha afectado a su esencia. Es igual de rigurosa", afirmó Ignacio Bosque, ponente de la "Nueva gramática de la lengua española", durante la presentación del Manual, que congregó a unas 200 personas en el paraninfo de la Universidad.

El acto transcurrió entre las intervenciones institucionales, como las del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, o el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, y el tono más festivo del coloquio, donde el académico José Antonio Pascual defendió las bondades del latín, que hay que saber "para todo", y el escritor Álvaro Pombo confesó que no consulta "nunca" la Gramática, pero sí los diccionarios.

,

Carta al cristiano que sufre

Por Daniel R Scott

Al cristiano la existencia le plantea graves problemas y dilemas. El que " no conoce a Dios" vive la vida sin tantas complicaciones teológicas pero el que hizo del cristianismo su estilo de vida no es así. Es decir, el cristiano se crea muchas expectativas con respecto a su porvenir, a como deberían ser las cosas en el futuro Podría decirse que se traza un mapa de su futuro según las pautas espirituales aprendidas y cree que tal mapa es infalible y jamás le dejará perdido en alguna región de la vida. Mejor sería decir que el cristiano, como redimidos por la sangre de Cristo, idealiza hasta el grado más utópico la vida. Y así, llenamos nuestra mente de modelos y esquemas que, aun cuando se inspiran en la Biblia y en nuestros ideales más sagrados y nobles, no dejan de ser en ocasiones cosas prefabricadas e hipotéticas susceptibles de que se cumplan o no.
,

Una Venezuela fantasma

Una Venezuela fantasma


El escritor venezolano Gustavo Valle escribe sobre la participación de Venezuela en la reciente Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.



por Gustavo Valle | PRODAVINCE

Ayer pasé por la 36° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y visité el stand No. 2017, perteneciente a la República Bolivariana de Venezuela. Acudí sin mayores expectativas, y a pesar de eso la experiencia fue decepcionante.

Intentaré explicar por qué.

,

La mitología como inspirador referencial en la poesía sobre el llano de Arturo Álvarez D´Armas

Por: FELIPE HERNÁNDEZ G.
Profesor Titular UNESR
felipehernandez56@yahoo.es

La serie de poemas dedicados al llano del poeta Arturo Álvarez D’Armas demuestran que este escritor de la negritud, que además de poeta, es crítico literario, fotógrafo, investigador y bibliógrafo, se manifiesta también con singular habilidad y pureza en la creación literaria.

Caraqueño de nacimiento, la Universidad Rómulo Gallegos lo trajo al Guárico, y el sol de la sabana lo obnubiló para que transitara los mil caminos del llano en pos del horizonte de la ruta galleguiana, así, un día con su esposa Lesbia, plantó su huella en los confines que unen al Guárico y al Apure, y desde la apacible y bucólica población de Puerto Miranda, con las resolanas de marzo invoca a las musas de la mitología para presentarnos su aedos llanero, diciéndonos: