Vicente Artaona, de guerrillero a prócer olvidado En uno de los vaivenes de la guerra de la Independencia, que una y otra vez cruzó por los Llanos de Guárico y en especial por el Cantón de Ortiz, deb…
Las Calendas de Calabozo. 26 de diciembre de 1876 Se trataba de una celebración que se acostumbraba hacer un día después de la Navidad, durante las horas de la madrugada en las calles de la ciudad…
La navidad venezolana de Alejandro de Humboldt Uno de los dos meses de su estadía en Caracas. Días, como siempre, de intensa labor investigativa. El 14 de diciembre escribe a Jerome Lalande info…
Yesenia Gámez, entre el canto y las artes plásticas Esta digna artista guariqueña devota del doctor José Gregorio Hernández y la Virgen Milagrosa, cumple una labor altruista con sus paisanos como bue…
Sí a la Consulta Popular de la Oposición FOTO REFERENCIAL | La sociedad civil se organiza para este proceso político Por Trino Márquez L a consulta popular prevista para realiza…
Alida Villanueva, toda una vida en defensa de la cultura popular El profesor e historiador José Aquino destaca en esta crónica el perfil de la artista Alida Villanueva, una de esas personas que trabaja incansableme…
El Llano Magnificado y disminuido Adolfo Rodríguez L a ardua empresa de comprender a Venezuela debe mucho a los positivistas. Sobre todo a Laureano Vallenilla Lanz (10-11-1870 * 16…
El inesperado Adiós de Felipe Hernández El historiador y profesor universitario, José Manuel Aquino, recuerda la trayectoria vida del doctor Felipe Hernández González, Cronista Municipal de…
Roso Vilera, una lanza en Carabobo Uno de los próceres de la Independencia de Venezuela, natural de Ortiz, fue el Comandante Roso Vilera. Peleó en el ejército de José Antonio Páez, en …
Julián Mellado Lineros, sombrereño, paladín de la Independencia Julián Mellado participa activamente en La Campaña del Centro, en los primeros días del mes de febrero, con la acción de la toma de las Fle…