Baruj Benacerraf: Genética, Inmunidad y el Rostro Científico de la Diáspora Un periodista le pregunto cuando ganó el premio nobel que si se consideraba venezolano. Y su respuesta fue: “Por …
El apellido como barricada La figura de doña Abelarda se alza como emblema de insubordinación afectiva y de grieta en la lógica genealógica de clausura. Ella no sólo pelea …
El Ortiz preindustrial de 1886: Un relato por hacer. Una revisión documental y hemerográfica permite valorar tres episodios fundamentales que nos aportan pistas sobre…
Afrodescendientes en los llanos: la historia que el relato oficial margino En los llanos, los afrodescendientes eran mucho más que mano de obra. Fueron constructores de paisaje, cultura y economía. Sin embargo, la histori…
Julián Correa Lozada: entre la gloria restauradora y las sombras del gomecismo Foto: El General Juan Vicente Gómez en Maracay, durante los años 20. Imagen tomada de la revista "En el Tapet…
Cartaya bajo el sol de Ortiz Me tocó representar a Cartaya, el viejo masón y librepensador, ese personaje que camina entre las ruinas con la d…
Reseña de Etnotrascendencia Llanera: La Utopía que Cabalga entre Colombia y Venezuela de Adolfo Rodríguez Uno de los grandes aportes del libro es su análisis sobre el trabajo del Llano, entendido como un hecho cultur…
Una hamaca para Miguel Otero Silva Fernando Rodríguez, cronista municipal de Ortiz, en hamaca y aquejado de salud conversó sobre visita de Miguel Otero Silva y …