Antonio Sedeño, un aventurero conquistador La aventura americana del rebelde Antonio Sedeño lo lleva a pasa desolado por los rumbos de los Llanos de Paya, en 1538. Se metió a la tierra adentro…
A orillas del Rio San Juan Cuando cesó de llover salí para ver mejor: más allá de un barranco de tupida y verde vegetación (crece el cactus, el mango, la guayaba, un cocoter…
LA PALABRA GUINEA / GUINEO EN VENEZUELA Realmente el conocimiento escrito de África comienza con la expansión del Islam en la Edad Media. Los musulmanes transforman la palabra Afri, en Afri…
La memoria de Cumbito Por José Obswaldo Pérez Recoger la historia de los pueblos debe ser un acto de justicia. Nada más cruel es encontrarse a comunidades sin memoria…
Historia y toponimia Para Marc Bloch, los nombres de los pueblos sirven para recorrer la línea de los tiempos en sentido inverso. Sus topónimos –nombres propios de luga…
Topofilia, lugar y toponimia El lugar, según el geógrafo chino-americano Yi-Fu Tuan, está definido por la perspectiva empírica que las personas tienen de un espacio. Es decir, la…
LA PARRANDA DE SAN PEDRO La historia comienza en los cañaverales del valle de Pacairigua, cuando a una esclava llamada María Ignacia se le enferma su hija Rosa Ignacia, al no…